Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

¿Hasta dónde llegará?: la cotización del dólar paralelo en Bolivia vuelve a bajar esta semana

Bolivia ha registrado diversas fluctuaciones con respecto a la cotización del dólar paralelo, llegando a rozar los Bs. 20

Actualización
En solo un par de semanas la cotización del dólar paralelo experimento un descenso. Foto: Shutterstock
En solo un par de semanas la cotización del dólar paralelo experimento un descenso. Foto: Shutterstock

Bolivia ha registrado diversas fluctuaciones con respecto a la cotización del dólar paralelo, llegando a rozar los Bs. 20

La cotización del dólar paralelo en Bolivia volvió a descender rompiendo la barrera de los Bs. 14 a la que había llegado hace algunos días. Este viernes la cotización de la divisa en el mercado cripto tuvo un descenso significativo cerrando con un valor de Bs. 13.05.

Es así que este viernes 25 de julio la cotización del dólar paralelo, tomando la referencia de billeteras digitales como Binance, es de Bs. 13.05 para la compra y Bs. 13.00 para la venta. Estos precios se ven reflejados en el mercado informal del dólar.

Cabe señalar que la cotización del dólar paralelo en Bolivia se mueve tomando como referencia el valor del USDT, una stablecoin que se cotiza a través de diversas plataformas o billeteras digitales, siendo una de las más usadas, Binance.

Hay que recordar que la cotización del dólar paralelo en Bolivia para el miércoles 23 de julio, era de Bs. 13.70 para la compra y Bs. 13.65 para la venta, siendo estos valores referenciales de la divisa en el “mercado negro”, que se mueve de la misma manera que los “criptoactivos” en billeteras digitales.

En solo un par de semanas la cotización del dólar paralelo experimentó un descenso acelerado. Es así que el lunes 7 de julio, el precio del dólar en el mercado informal llegaba a los Bs. 14.50 con algunas fluctuaciones al alza. El precio del dólar físico también se mantuvo con similares parámetros.

¿Por qué desciende la cotización?

El analista económico Gonzalo Chávez publicó un video en su cuenta de Facebook, en el que explica algunos motivos por los cuales se podría estar registrando esta fluctuación del dólar paralelo con una tendencia a la baja.

Según Chávez, “el tipo de cambio está bajando”, pero con relación a un pico que tenía mucho de “especulación”, que estaba alrededor de los Bs. 18 o incluso los Bs. 20, pero que ahora llega a los Bs. 13.

“Es una bajada que probablemente está asociada a una especulación e incertidumbre que había, pero que sigue siendo el doble del tipo de cambio oficial que está en Bs. 6.96 y si hablamos de Bs. 14, sigue siendo el doble”, señala Chávez.

Según el analista económico, estas bajadas reflejan temas de coyuntura, entre ellos se puede considerar los temas políticos o las grandes compras de dólares. “La pregunta es, si 13 o 14 bolivianos, están reflejando realmente los temas estructurales”, cuestiona Chávez.

Según el analista el tipo de cambio del dólar depende de los “temas estructurales” en Bolivia. Asegura que en relación con la macroeconomía no hubo cambios significativos, por lo que la cotización actual reflejaría el estado de Bolivia, pero valores superiores a esos hubieran sido causados por el “componente psicológico especulativo”.