Dólar paralelo hoy, 23 de julio: ¿Volvió a bajar? ¿A cuánto se cotiza este miércoles 23 de julio?
El dólar paralelo en Bolivia ha registrado diversas fluctuaciones llegando incluso a cotizarse en Bs. 19 en mayo de este año

El dólar paralelo en Bolivia ha registrado diversas fluctuaciones llegando incluso a cotizarse en Bs. 19 en mayo de este año
Esta semana la cotización del dólar paralelo volvió a tener una tendencia a la baja, llegando a romper la barrera de los Bs. 14 en descenso. Es así que el pasado viernes, 18 de julio, el valor bajó llegando a los Bs. 14.54 para la compra, dato obtenido de billeteras digitales, como Binance.
Cabe señalar que la cotización del dólar paralelo en Bolivia se mueve tomando como referencia el valor del USDT, una stablecoin que se cotiza a través de diversas plataformas o billeteras digitales, siendo una de las más usadas, Binance.
De esta manera la cotización del dólar paralelo en Bolivia para este miércoles 23 de julio, es de Bs. 13.70 para la compra y Bs. 13.65 para la venta, siendo estos valores referenciales de la divisa en el “mercado negro”, que se mueve de la misma manera que los “criptoactivos” en billeteras digitales.
Cabe señalar que la pasada semana, desde el lunes 7 de julio, el precio del dólar paralelo se había mantenido en Bs. 14.50 con algunas fluctuaciones al alza. El precio del dólar físico también se mantuvo con similares parámetros.
Antes de esto, el dólar paralelo en Bolivia se cotizaba con un valor superior a Bs. 15 para la compra. De la misma manera, el precio del dólar oscilaba en el mercado de librecambistas y casas de cambio.
Cabe señalar que el alza del dólar paralelo solo duró un par de días, alcanzando el martes 8 de julio los Bs. 15.10 para la compra y 15.05 para la venta. Esta cotización también se replicó en el precio del dólar físico.
De esta manera, si requieres conocer el precio actual del dólar paralelo en Bolivia puedes consultar el siguiente artículo en el que te recomendamos algunas webs en las que podrás ver estos datos: https://www.bolivia.com/actualidad/economia/dos-webs-para-consultar-la-cotizacion-del-dolar-paralelo-en-bolivia-516971
El historial del dólar paralelo en Bolivia
En los últimos meses, el dólar paralelo en Bolivia registró diversas fluctuaciones, pues la cotización se elevó, bajó y volvió a estabilizarse. El 15 de mayo de este año, el USDT llegó a cotizarse para la compra hasta en Bs. 20.
Este ascenso del tipo de cambio no duró mucho, pues pocos días después llegó a los Bs. 16.60 luego de que el presidente Luis Arce diera un anuncio desde la Casa Grande del Pueblo en el que aseguraba que se aplicarían 11 medidas por la economía de Bolivia.
A partir de este momento, la cotización de la divisa en el mercado informal empezó a descender y a registrar fluctuaciones variables que permitieron el alza y el descenso de la cotización de la moneda extranjera, que actualmente los bolivianos la usan para resguardar sus ahorros.