Aranceles de Donald Trump afectarán a los exportadores de Bolivia

El pago de “Aranceles Recíprocos” establece que Bolivia debe pagar el 10% de los productos que ingresen a Estados Unidos

Actualización
Según el IBCE las exportaciones serán complicadas para Bolivia. Foto: EFE
Según el IBCE las exportaciones serán complicadas para Bolivia. Foto: EFE

El pago de “Aranceles Recíprocos” establece que Bolivia debe pagar el 10% de los productos que ingresen a Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump a través de la Casa Blanca publicó la lista de los más de 100 países en los que se aplicará el pago de “Aranceles Recíprocos”.

En la nómina figura Bolivia. Es así que se conoce que la nueva política de Trump establece que el país debe pagar el 10% por los productos que ingresen a Estados Unidos a partir del 5 de abril.

En ese sentido, según señala EFE este jueves el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) afirmó que las exportaciones de Bolivia a Estados Unidos se harán "cuesta arriba" con el arancel del 10 % impuesto por la Administración de Donald Trump.

Según el IBCE las exportaciones serán complicadas para Bolivia debido a que existirá una pugna con los productos de países más competitivos o con mejores condiciones para las exportaciones.

"Se hará cuesta arriba, porque, dependiendo del rubro que se trate, el país tendrá que vérselas con otros exportadores más competitivos por escala productiva o por una mejor ubicación geográfica y menor costo de logística y transporte", dijo el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, en contacto con EFE.

De acuerdo con Rodríguez, el primer efecto de los aranceles, será el encarecimiento de los productos importados “abriendo la posibilidad de inducir una competitividad espuria al producto nacional o favorecer a terceros países que, como México, podrán seguir exportando con 'arancel cero'”.

En ese sentido, para Bolivia la consecuencia tendrá que ver con menores exportaciones o incluso llegará a salir de ese mercado, lo que ahondaría más el problema de falta de dólares, pues se cerraría el ingreso de divisas a través de las exportaciones.

"Y si no se redirecciona esa oferta exportable a otros mercados, podría afectar al giro de las empresas y al empleo que estas generan", señaló el gerente de IBCE.

En cuanto a la economía fuera de Bolivia debido a los aranceles para las exportaciones establecidos por Donald Trump, Rodríguez señaló que ocasionarán “un verdadero terremoto en el campo comercial, con una afectación negativa al crecimiento de la economía mundial en general".

El paquete arancelario lanzado por Trump el miércoles dispone que Estados Unidos impondrá a partir del 5 de abril un arancel del 10 % a la mayoría de los países latinoamericanos, el más bajo de todos los anunciados, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje entrarán en vigor el día 9.