Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

127 bolivianos serán deportados de Estados Unidos por las medidas de Trump

Las políticas migratorias de Donald Trump sí terminaron afectando a los bolivianos. Este es el reporte de connacionales que serán deportados. 

Actualización
Se estima que los 127 bolivianos sean deportados en las últimas semanas tras ser procesados. Foto: Shutterstock
Se estima que los 127 bolivianos sean deportados en las últimas semanas tras ser procesados. Foto: Shutterstock

Las políticas migratorias de Donald Trump sí terminaron afectando a los bolivianos. Este es el reporte de connacionales que serán deportados. 

Tras la polémica que se generó por las medidas migratorias de Donald Trump, algunos connacionales salieron 'salpicados' y es que según datos del encargado de negocios de la Embajada de Bolivia en Estados Unidos, Henry Valdelomar, 127 bolivianos serán deportados. 

“Si el juez considera que hay elementos suficientes, sin duda que sí (serán deportados)”, precisó Valdelomar en una entrevista reciente con RedUno. Se estima que sean deportados en las próximas semanas. 

En ese sentido, explicó que hasta este jueves 20 de febrero, el reporte era de 127 bolivianos que fueron detenidos en distintos estados como Louisina, Virginia, Nueva York y Texas. Los connacionales fueron aprehendidos y se encuentran en proceso de investigación. 

Hay que recordar que la Cancillería había descartado a inicios de este año una posible ola de deportaciones para los ciudadanos bolivianos. Sin embargo; los datos recientes que brindó el cónsul de Bolivia en Washington, Celso Herbas, más de 200 connacionales estarían en riesgo. 

Aproximadamente 150.000 bolivianos residen en Estados Unidos de forma legal. No obstante, no es posible determinar cuántos son los ciudadanos que se encuentran en situación migratoria irregular porque no existen datos oficiales sobre el tema. Según información oficial durante la gestión 2023, del total de deportaciones, la deportación de bolivianos correspondía a un 0,09 % y el año pasado a un 0,1 % con respecto a años previos.

Para obtener información y asistencia adicional, es recomendable que los ciudadanos bolivianos en Estados Unidos se pongan en contacto con el Consulado General de Bolivia en Washington D.C. El consulado ofrece diversos servicios consulares y está disponible para ayudar a los connacionales en situaciones relacionadas con su estatus migratorio.

Herbas hizo un llamado a la comunidad boliviana que reside en Estados Unidos a mantener la calma y no tomar decisiones desinformadas en esta situación. Independientemente de su estatus migratorio, los ciudadanos tienen derechos que deben ser respetados y que pueden reclamar en caso de una situación adversa en el país norteamericano.