Presidente de Bolivia aseguró que la dolarización es uno de los "peores caminos" para la economía de un país
Con respecto a una de las propuestas económicas del candidato presidencial de Argentina, Javier Milei, el presidente de Bolivia, se pronunció.
Con respecto a una de las propuestas económicas del candidato presidencial de Argentina, Javier Milei, el presidente de Bolivia, se pronunció.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró que dolarizar la economía de un país es "el peor camino" y a futuro, puede ser "peor que la enfermedad". Las declaraciones las brindó con respecto a una de las propuestas del candidato presidencial de Argentina, Javier Milei.
"La solución al problema argentino no va por la dolarización, como lo ha planteado algún político que está yendo de candidato en Argentina. Más bien eso es contraproducente para una economía como la argentina", puntualizó Arce.
En este sentido, tomó como ejemplos a Ecuador y Panamá, que han atravesado estos procesos económicos en sus economías. En Latinoamérica, solo tres países están "dolarizados" y han atravesado conyunturas de crecimiento. Aunque los riesgos son altos, el Banco Mundial aseguró que Panamá fue uno de los países de Latinoamérica que crecía "cuatro veces más que la media regional y tuvo un gran impulso para ser un país de altos ingresos".
Arce, quien es economista y es académico en políticas públicas, aseguró que Argentina "ya hubo intentos" de dolarización en la Presidencia de Carlos Menem, mediante la "caja de conversión automática" que estableció un sistema cambiario de un dólar por un peso argentino.
Según Arce, ahí fue "donde entra en catástrofe la economía argentina" y "se destruyó" porque mucha gente prefería irse de compras a Estados Unidos y el país suramericano dejó de producir y comenzó a importar "todo". Argentina "dejó de generar recursos financieros, no tenía la capacidad de poder crear dinero que tienen los bancos centrales cuando una economía no es dolarizada", mencionó.
"Por lo tanto, todo esto apunta a que la receta puede ser peor que la enfermedad que atraviesa su economía. Hay que tener mucho cuidado en eso", sostuvo.
Arce consideró que la propuesta de dolarización "es una posición política para tratar de generar votación con algunas ideas", pero advirtió que "con la economía no se juega, hay que manejarla con mucho cuidado".
El mandatario, que fue ministro de Economía en 12 de los casi 14 años de Gobierno de Evo Morales (2006-2019), aseguró que Bolivia "era un país dolarizado" antes de que el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) llegara al poder.
A su juicio, las economías dolarizadas impiden a los bancos centrales ejercer la política monetaria, lo que "es como quitarle un brazo a un trabajador" porque solo con la política fiscal "no se puede remar".
"Nuestra recomendación siempre en este tema de la dolarización, y no solamente como exministro de Economía o como presidente, sino también como académico, es que se constituye en un riesgo enorme para una economía que quiera dolarizarse", alertó.
Milei, el candidato más votado en las primarias del pasado 13 de agosto, propuso dolarizar la economía argentina y cerrar el Banco Central, rescatando antes sus pasivos mediante bonos de deuda.