Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Autoridades aseguran que el Gobierno de Luis Arce dejará una “economía estable” el 8 de noviembre

“Nosotros no estamos dejando un país con una economía en crisis", dijo la viceministra de Presupuesto, sobre el Gobierno de Luis Arce

Aseguran que las autoridades del nuevo Gobierno heredarán una “economía estable”. Foto: Shutterstock
Aseguran que las autoridades del nuevo Gobierno heredarán una “economía estable”. Foto: Shutterstock

“Nosotros no estamos dejando un país con una economía en crisis", dijo la viceministra de Presupuesto, sobre el Gobierno de Luis Arce

Se acerca la segunda vuelta de las Elecciones Generales y tras la votación, el 8 de noviembre el nuevo presidente asumirá el mando, en ese sentido, la viceministra de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Gloria Villanueva, aseguró que las autoridades del nuevo Gobierno heredarán una “economía estable”.

Según Villanueva el Gobierno de Luis Arce no deja un país con una economía en crisis, además señala que se trabajó en diferentes políticas para entregar una economía estable al siguiente Gobierno.

“Nosotros no estamos dejando un país con una economía en crisis, más al contrario, en todo este tiempo, desde el 2020, hemos ido trabajando en diferentes políticas y estamos entregando una economía estable”, dijo la viceministra en contacto con Bolivia Tv.

¿Qué dice el Gobierno?

La autoridad gubernamental señaló que, en noviembre de 2020, el Gobierno de Luis Arce, recibió una economía que calificó de “postergada” debido a la pandemia de Covid-19, pero además culpó al Gobierno de Jeanine Añez.

Sin embargo, destacó las políticas para reactivar la economía nacional, logrando, según indicó, un crecimiento económico desde 2021. Aseguró también que la economía nacional, en 2022, seguía creciendo a pesar de que se sintieron los efectos de factores como la guerra entre Rusia y Ucrania, además de la crisis climática.

De la misma manera, afirmó que desde 2022 y 2023 la economía comenzó a verse afectada por los factores internos. Mencionó los bloqueos de caminos y el bloqueo de créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), impulsados por los opositores al Gobierno de Luis Arce.

“En cifras, son más de $us 5.000 millones de pérdidas económicas por bloqueos de caminos durante la gestión del presidente Arce y al menos $us 1.638 millones en créditos externos para diferentes niveles de proyectos estancados en la Asamblea Legislativa a la fecha”, dice el reporte de ABI sobre las declaraciones de la viceministra.

La autoridad señaló que estaban comprometidos proyectos de inversión, que de acuerdo a su perspectiva no pudieron llevarse a cabo porque no se aprobaron los créditos en la ALP

“Estaban comprometidos proyectos de inversión que no han podido llevarse a cabo, porque no han sido aprobados estos créditos. Y el bloqueo de las carreteras ha impedido que las regiones puedan contar con los recursos porque impiden que haya una actividad económica normal”, señaló la viceministra.