Reportan que el BCB usó 9,2 toneladas de oro para obtener casi 1.000 millones de dólares
El BCB habría realizado operaciones con el oro para tener liquidez en las Reservas Internacionales y así cumplir con los pagos de deuda

El BCB habría realizado operaciones con el oro para tener liquidez en las Reservas Internacionales y así cumplir con los pagos de deuda
Diversos medios, entre ellos Unitel y ANF accedieron a un informe de Operaciones con Reservas de Oro del Banco Central de Bolivia (BCB) en el que da a conocer detalles sobre las Reservas de Oro. El documento que habría sido enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), indica que en total se usaron 9,2 toneladas de oro para obtener casi mil millones de dólares.
Las 9,18 toneladas del metal precioso de las Reservas Internacionales habrían sido usadas para conseguir 993,71 millones de dólares en los últimos cuatro meses. El informe correspondería al segundo cuatrimestre del presente año.
De acuerdo con Unitel, el documento del BCB detalla que las reservas de este metal alcanzan las 24,12 toneladas, sin embargo, añade que 21,85 toneladas están “depositadas e invertidas” en seis entidades financieras internacionales, por lo que solo 2,27 toneladas se encuentran en bóvedas del BCB.
El documento también cuenta con un capítulo titulado “Operaciones Financieras con las Reservas de Oro”, en la que se detallan las operaciones realizadas con el oro de las RIN, que serían tres.
En primera instancia se menciona que 3,78 toneladas de oro fino fueron “convertidas” en divisas en mercados financieros internacionales, llegando a un valor de 405,71 millones de dólares.
A continuación, el BCB, resalta en el reporte, que se tuvieron que realizar otras dos operaciones financieras con el metal precioso para tener liquidez en las Reservas Internacionales y así cumplir con los pagos comprometidos por el servicio de deuda.
A detalle, el Ente Emisor señala que se realizaron dos operaciones financieras de “contratos a futuro”, una con 4,32 toneladas de oro y otra con 1,08 toneladas de oro. El BCB señala que gracias a estas operaciones se obtuvo un flujo de divisas por 469 millones y 120 millones de dólares.
“El Ente Emisor realizó dos operaciones financieras de contratos a futuro, coberturadas y garantizadas sin desplazamiento por 4,32 y 1,08 toneladas de oro, que serán perfeccionadas en un plazo no mayor a 12 meses cada una. Estas operaciones permitieron obtener un flujo de divisas por USD 469 millones y USD 120 millones, respectivamente. Es importante resaltar que en las mencionadas operaciones el BCB mantiene la titularidad sobre el oro acordado”, dice el informe citado por ANF.
Actores políticos de oposición se pronunciaron en contra del uso del metal precioso perteneciente a las Reservas Internacionales, mientras que desde el Gobierno defienden esta acción.