El delegado presidencial Alejandro Medinaceli aseguró que habrá reformas en el PGE 2026. Foto: ABI
El delegado presidencial Alejandro Medinaceli, alertó que ante las cifras rojas que tienen las arcas del Estado, el Presupuesto General del Estado 2026 tendrá que ser "reformulado". El proyecto había sido remitido a la Asamblea Legislativa por la gestión del expresidente, Luis Arce.
“Amerita una reformulación al presupuesto porque sabemos que los números están en rojo y tiene que sufrir varios cambios. Va a haber una reunión de coordinación entre el Órgano Ejecutivo y el Órgano Legislativo, entendiendo que el presupuesto que se ha remitido va a tener una reformulación por parte del Ministerio de Economía”, precisó Medinaceli.
El sábado, el ministro de Economía, Gabriel Espinoza, anunció modificaciones al PGE 2026 que se encuentra en el Legislativo, cuyo plazo de aprobación es el 31 de diciembre. Señaló que los ajustes se harán en el marco de la política de austeridad, introduciendo límites al gasto corriente y las contrataciones, e inclusive se discute el congelamiento de la planilla del sector público.
Sobre las cifras rojas, el presidente Paz denunció que no es fácil desmantelar toda la “institucionalidad corrupta” dejada por la administración del MÁS durante 20 años. “Pero lo estamos haciendo”, aseguró, “a medida que avanzamos en el reordenamiento del Estado, nos encontramos con deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en las arcas del Estado”.
Mientras que el ministro Espinoza señaló que las arcas del Estado están vacías. “Tenemos más de 320 pedidos de sectores, entre gobiernos municipales, gobiernos departamentales, universidades, cajas, acreedores del Estado... para llevar adelante pagos, pagos que no se pueden realizar porque lo que han dejado en las cuentas del Estado es nada, ni en dólares ni en bolivianos”.
El viceministro de Coordinación Legislativa, Wilson Santamaría, indicó que la reformulación del PGE tomará más tiempo del previsto ante las cifras poco transparentes dejadas por el anterior gobierno. “Parece que va a demorar más tiempo al detectar las irregularidades que existen, la falta de transparencia en la administración contable del Estado, ello implica una evaluación mayor”.
El presidente, Rodrigo Paz Pereira, cifró en días pasados en más de 15.000 millones de dólares el daño económico derivado de irregularidades detectadas durante los años de administración del MÁS, y dijo que su Gobierno realiza “una autopsia” para identificar más componentes de esa supuesta red de corrupción.