Aseguran que el PGE 2025 entrará en vigencia desde este 1 de enero por “fuerza de ley”
Según el Gobierno el PGE 2025 proyecta una tasa de crecimiento del 3,51%, una tasa de inflación del 7,5%
Según el Gobierno el PGE 2025 proyecta una tasa de crecimiento del 3,51%, una tasa de inflación del 7,5%
Este miércoles inicia un nuevo año, por lo que las autoridades del Gobierno Nacional anunciaron que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entrará en vigencia desde este 1 de enero por “fuerza de ley” al no haber sido aprobado por la Asamblea Legislativa en el plazo constitucional.
“Cuando no se completa el proceso legislativo, la Constitución establece que el presupuesto entra automáticamente en vigencia. Eso es precisamente lo que ha ocurrido este año con el presupuesto 2024”, recordó el ministro el fin de semana.
Cabe señalar que el proyecto del PGE 2025 fue remitido a la Asamblea Legislativa el 30 de octubre y la nueva directiva de la Cámara de Diputados la recibió el 11 de noviembre.
La Comisión de Planificación de Diputados aprobó el proyecto con modificaciones y lo remitió al pleno, que no se dio debido al receso legislativo de fin de año, en un escenario similar al que se presentó en 2023, lo que llevó a que el PGE 2024 entre en vigencia el 1 de enero de 2024 por fuerza de ley.
El PGE 2025
El PGE 2025 prevé una inversión pública de $us 4.024 millones, el crecimiento de recaudación tributaria y aduanera del 7,6%. El presupuesto destinado al pago de sueldos y salarios asciende a Bs51.895 millones, de los cuales el 54,4% es para educación y salud.
Elaborado por todos los niveles de gobierno y entidades del Estado, el PGE 2025 proyecta una tasa de crecimiento del 3,51%, una tasa de inflación del 7,5%, un precio promedio del barril de petróleo de $us 75,3, un déficit fiscal del -9,2% del PIB y una variación promedio del tipo de cambio oficial de más o menos 10 por ciento.
El presupuesto total agregado alcanza a Bs 369.341 millones, mientras que el presupuesto consolidado suma Bs 296.566 millones, es decir, se incrementan en 8,5% y 11,7%, respectivamente, en comparación con el PGE 2024.
Del presupuesto consolidado de gasto, de Bs 296.566 millones, el 58,8% (Bs 174.235 millones) corresponde a gastos corrientes, el 17,2% (Bs 51.046 millones) a gastos de capital y el 24,0% (Bs 71.285 millones) a uso de fondos.
Para la subvención a los carburantes, insumos y aditivos, el PGE 2025 asigna Bs 15.156 millones, y para la subvención a los alimentos un total de Bs 750 millones (trigo, Bs 383 millones; maíz Bs 268 millones y arroz, Bs 99 millones).