Bolivia obtiene ingresos por $us 14.494 millones con la nacionalización

El proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, iniciado hace seis años y tres meses, generó para Bolivia $us 14.494 millones, los mayores ingresos de toda su historia económica.

Bolivia.com - Actualidad
Bolivia.com - Actualidad

El proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, iniciado hace seis años y tres meses, generó para Bolivia $us 14.494 millones, los mayores ingresos de toda su historia económica.

“Desde la Nacionalización (2006) a junio de 2012, Bolivia obtuvo $us 14.494 millones y en promedio anual el Estado boliviano recibió $us 2.071 millones. En tanto que en el período de la capitalización 2000 – 2005 el Estado obtuvo $us 1.868 millones, un promedio anual de $us 311 millones. Esto es una muestra contundente de que las decisiones políticas tomadas han sido las correctas en materia de renta petrolera y hoy en día beneficia a todo el Estado boliviano”, destacó Villegas. 

Este monto total es el resultado de la sumatoria de los ingresos generados por la actividad de comercialización de hidrocarburos entre 2006 a junio de 2012; además de otros impuestos nacionales deducidos de la actividad hidrocarburífera.

La bonanza ha impulsado el desarrollo social y económico al beneficiar a más de nueve millones de habitantes a través del Tesoro General del Estado (TGE), gobernaciones, municipios y el sistema universitario público.

La Nacionalización de los Hidrocarburos beneficia al pueblo boliviano y consolida el control absoluto de la cadena de producción nacional, el excedente económico de los hidrocarburos y el fortalecimiento de YPFB como la primera Corporación nacional que sustenta la economía del país.

Con la reforma estructural impulsada por Evo Morales Ayma en el Parlamento, en el año 2005, se aprobó, pese a la oposición del gobierno de turno, la Ley de Hidrocarburos Nº 3058 que introdujo, desde el año 2005, la obligación de pago de 32% por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y 18% por Regalías y Participaciones, sumando ambos ítems 50% a favor del Estado.

“Resultado de la Nacionalización, de las decisiones que tomó el gobierno a partir de 2006, además por la promulgación de la Ley 3058 (2005) donde el Presidente del Estado Plurinacional siendo diputado nacional tuvo un papel protagónico en la aprobación de esta Ley de Hidrocarburos”, manifestó Villegas.