USAID gastó 2.000 millones de dólares durante 50 años en Bolivia

La Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional gastó 2.000 millones de dólares en 50 años en ese país en proyectos de cooperación en varias áreas, informó hoy la embajada de EE.UU.

Bolivia.com - Actualidad
Bolivia.com - Actualidad

La Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional gastó 2.000 millones de dólares en 50 años en ese país en proyectos de cooperación en varias áreas, informó hoy la embajada de EE.UU.

Esta cifra se recoge en un informe facilitado a Efe por la legación diplomática en el que se recuerda que la cooperación estadounidense está presente en el país andino desde 1964, periodo en el que ha desarrollado su trabajo en las áreas de salud, educación, medioambiente y seguridad alimentaria, entre otras.

La misión confirmó este jueves que Usaid terminará sus diversos programas, negó las acusaciones de intromisión política efectuadas por el Gobierno boliviano y defendió que el gobierno estadounidense ha trabajado para establecer una "relación basada en el respeto mutuo, diálogo y cooperación" con el Ejecutivo boliviano.

"Esta acción (la expulsión) es una demostración más de que el Gobierno boliviano no está interesado en esa visión", según el citado informe.

Desde 1964, los casi 2.000 millones han sido invertidos en una "estrecha colaboración" con los gobiernos de Bolivia en salud, educación, agricultura, seguridad alimentaria, desarrollo alternativo, desarrollo económico y medio ambiente, según la fuente.

Usaid, que en el año fiscal de 2011 contó con un presupuesto de 26,7 millones de dólares, ha destacado en el mismo informe su trabajo en el área de la salud, en coordinación con el Gobierno boliviano, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Unicef.

El propósito de ese programa es aumentar el acceso de las comunidades rurales marginadas a los servicios de salud de calidad para atender sus necesidades.

Desde 2007, se hicieron 618.000 visitas en atención prenatal y 40.000 a recién nacidos, además 205.000 niños fueron beneficiados en proyectos de nutrición, 362.000 tratados por diarrea y más de 143.000 recibieron inmunización con la DPT3.

También se hicieron 784.500 consultas de planificación familiar y salud reproductiva en zonas urbanas y rurales y más de 1,8 millones de parejas recibieron protección frente a los embarazos no deseados, según el informe de la agencia de cooperación.

Usaid también participa en planes de protección de biodiversidad, gestión de recursos naturales, en la reducción de la contaminación en el lago Titicaca, protección de un bosque seco en el sureste y en el suministro de agua a comunidades de la misma zona, entre otros proyectos.

La embajada reiteró que el Gobierno de Estados Unidos "lamenta profundamente" la decisión del Ejecutivo de Morales de expulsar a Usaid y ratificó que no acepta "las acusaciones sin fundamento" hechas contra el organismo de cooperación.

El ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, que viajó hoy a Ecuador para asistir a un encuentro de indígenas, aún no ha confirmado si ya ha se ha llevado a cabo el trámite de notificar a Usaid de que debe irse de Bolivia, tal y como le encomendó el presidente Evo Morales. EFE