YPFB Bolivia exportará gas a Paraguay
La petrolera estatal YPFB anunció que a partir de la segunda quincena de este mes finalmente exportará gas licuado de petróleo (GLP) a Paraguay, tras no haberlo logrado el pasado domingo como tenía previsto.

Bolivia.com - Actualidad
La petrolera estatal YPFB anunció que a partir de la segunda quincena de este mes finalmente exportará gas licuado de petróleo (GLP) a Paraguay, tras no haberlo logrado el pasado domingo como tenía previsto.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, dijo a los medios que la planta que produce el GLP comenzó a operar el lunes tras un período de ajustes, pero la prioridad de la empresa será abastecer el mercado interno que ha tenido picos de consumo por el invierno.
Se trata de la planta de gas de Río Grande, situada en el área rural del departamento de Santa Cruz, que ha comenzado a producir unas 330 toneladas diarias de GLP, equivalentes a 36.000 garrafas o bombonas de diez kilos, según un comunicado oficial de YPFB.
"Vamos a destinar por lo menos unos días para abastecer sólo al mercado interno de tal manera que tengamos una sobreoferta y, seguramente, a partir de la segunda quincena de agosto recién vamos a iniciar la exportación a Paraguay", dijo Villegas.
Al mercado paraguayo debe enviarse 5.500 toneladas métricas de GLP mensuales hasta fin de año, según un contrato de YPFB y la firma holandesa Trafigura, encargada de la distribución en ese país.
Esta será la primera exportación de GLP sostenida de YPFB, pues a fines de 2012 se hizo un venta temporal, también a Paraguay.
Villegas dijo que el presidente Evo Morales viajará mañana a la planta para dar la salida de los primeros camiones cisternas que distribuirán en el mercado nacional el GLP, cuya demanda extra ha provocado estos días largas filas y protestas vecinales en La Paz.
La planta de Río Grande procesará 5,6 millones de metros cúbicos diarios de gas natural para obtener 361 toneladas métricas día de GLP, 350 barriles por día de gasolina estabilizada y 195 barriles por día de gasolina rica en isopentano.
La instalación fue construida por la empresa argentina Astra Evangelista Sociedad Anónima (AESA) con una inversión del Estado boliviano por 159 millones de dólares. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 1 / 2013
Gazprom y Total invertirán $us 130 millones en la exploración del bloque Azero
Actualidad • JUL 31 / 2013
YPFB, Gazprom y Total firmarán contrato para explorar y explotar el bloque Azero
+ Artículos
Actualidad • MAY 19 / 2025
Wilma Alanoca perfilada como candidata a la vicepresidencia de Evo Morales
Actualidad • MAY 19 / 2025
Marchas de Andrónico Rodríguez generan afectación en el tráfico de La Paz
Actualidad • MAY 19 / 2025
Inesperada elección: Mariana Prado, será el binomio de Andrónico Rodríguez
Actualidad • MAY 18 / 2025