Licitarán hidroeléctrica San José en Cochabamba por $us 130 millones
Se prevé que el Proyecto Hidroeléctrico San José tendrá una potencia instalada de 118 megavatios (MW) y aportará una producción anual de 750 gigavatios (GWh).

Bolivia.com - Actualidad
Se prevé que el Proyecto Hidroeléctrico San José tendrá una potencia instalada de 118 megavatios (MW) y aportará una producción anual de 750 gigavatios (GWh).
El presidente Evo Morales anunció que el 21 de septiembre próximo se lanzará la licitación internacional para la construcción de la infraestructura del Proyecto Hidroeléctrico San José con 130 millones de dólares, como una nueva inversión concretada en beneficio del departamento de Cochabamba."La buena información consiste en que 130 millones de dólares, la parte de infraestructura, la parte física, ya va a estar en licitación el 21 de este mes", aseveró en conferencia de prensa en la Gobernación de Cochabamba.
El Mandatario explicó que el proyecto concretará la tercera planta hidroeléctrica de un ciclo que aprovecha aguas existentes de ríos de Colomi que bajan hasta Corani para la generación de energía, se dirigen a la Central de Santa Isabel, para contar con más megavatios, y llegan finalmente a la región del trópico de Cochabamba.
Los técnicos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) "felizmente" terminaron el proyecto y destacó que la nueva inversión se sumará a varias anunciadas el pasado viernes en la Sesión de Honor por el 203 aniversario del Grito Libertario del 14 de septiembre de 1810.
"Con esta nueva planta hidroeléctrica Cochabamba continuará siendo el primer departamento que genera energía de las plantas hidroeléctricas", destacó.
Por otro lado, Morales anunció que existen planes para aumentar turbinas a la termoeléctrica de la Planta Carrasco, en la región de Entre Ríos.
Asimismo, dijo que está previsto incorporar sistemas de "Ciclo Combinado" en las generadoras de electricidad para el aprovechamiento del vapor surgido de las termoeléctricas.
"En el futuro eso es más barato, pero la instalación es más caro", sostuvo.
En ese sentido, el mandatario apuntó que solicitó a los técnicos de ENDE que estudien cómo incorporar el sistema en las tres termoeléctricas existentes en Cochabamba, Tarija y Santa Cruz en beneficio de mediano y largo plazo para el pueblo boliviano. ABI
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 14 / 2013
Actos protocolares cierran festejos por 203 años de gesta libertaria de Cochabamba
+ Artículos
Actualidad • MAY 19 / 2025
Inesperada elección: Mariana Prado, será el binomio de Andrónico Rodríguez
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025
Atentos al plazo: Hasta el 31 de julio debe pagarse el retroactivo del incremento salarial
Actualidad • MAY 17 / 2025