Cuatro nuevos pozos incrementarán la producción de hidrocarburos en Margarita
El aporte de los pozos MGR-5, MGR-6, MGR-7 y MGR-8, incrementarán la producción de gas y líquidos en el megacampo productivo Margarita-Huacaya.

Bolivia.com - Actualidad
El aporte de los pozos MGR-5, MGR-6, MGR-7 y MGR-8, incrementarán la producción de gas y líquidos en el megacampo productivo Margarita-Huacaya.
La perforación de estos pozos nuevos forman parte de la Fase II del proyecto Margarita-Huacaya, que se construyó en una superficie de 24 hectáreas y se invierte alrededor de $us 640 millones. Este módulo permitirá ampliar la capacidad de producción de gas natural hasta 15 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) en este megacampo.“Se concluyó la perforación de los pozos Margarita 5 (MGR-5) y Margarita 6 (MGR-6). En el primero se realiza la prueba de gas para establecer el volumen de producción que aportará a partir de octubre y en el segundo se realizan los trabajos finales de completación”, indicó el presidente en ejercicio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Luis Alberto Sánchez.
El aumento en la capacidad de pozos y el procesamiento de gas natural, que hasta fines de esta gestión elevarán la producción a volúmenes históricos, permitirá cubrir con amplitud los requerimientos del mercado interno y las nominaciones de Brasil y Argentina.
La autoridad de la estatal petrolera ratificó que este martes el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, inaugurará la Fase II de la construcción de la Planta de Procesamiento de Gas del proyecto Margarita-Huacaya en instalaciones de este complejo.
“El nuevo módulo estará listo para incrementar producción en las próximas horas, cuando llegue el gas de los pozos MGR-5 y MGR-6, situación que permitirá ampliar la capacidad de producción de gas natural hasta 15 MMmcd; en tanto que los pozos MGR-7 y MGR-8 aportarán volúmenes adicionales a 15 MMmcd”, explicó Sánchez.
Se perforó el pozo MGR-5 a una profundidad de 5.180 metros, en el objetivo de alcanzar los niveles H1b y H2, en la perspectiva de adicionar volúmenes de gas y líquidos asociados a la producción del campo. Para este propósito se empleó un flamante equipo de perforación de 3.000 HP (caballos de fuerza, por sus siglas en inglés). El pozo MGR-6 se perforó hasta llegar a una profundidad de 4.580 metros.
Semanas atrás, también se inició la perforación del pozo MGR-7 en la búsqueda de hidrocarburos a una profundidad estimada de 4.350 metros. Para el efecto, se emplea un taladro de 3.000 HP que cuenta con los últimos adelantos de tecnología de instrumentación y automatización.
Asimismo, indicó que para el pozo MGR-8 se construye la planchada y el camino de acceso al punto de perforación.
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 28 / 2013
Bolivia expresa 'enérgica protesta' contra Chile por perjudicar flujo de transporte de carga
+ Artículos
Actualidad • MAY 19 / 2025
Wilma Alanoca perfilada como candidata a la vicepresidencia de Evo Morales
Actualidad • MAY 19 / 2025
Marchas de Andrónico Rodríguez generan afectación en el tráfico de La Paz
Actualidad • MAY 19 / 2025
Inesperada elección: Mariana Prado, será el binomio de Andrónico Rodríguez
Actualidad • MAY 18 / 2025