YPFB informó que invertirá 400 millones de dólares el desarrollo del pozo Mayaya X1
Por su parte el ministro de Hidrocarburos dio a conocer que se requerirá al menos tres años para que Mayaya X1 empiece a producir
Por su parte el ministro de Hidrocarburos dio a conocer que se requerirá al menos tres años para que Mayaya X1 empiece a producir
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la estatal prevé invertir aproximadamente 400 millones de dólares en la perforación de tres pozos adicionales en el sistema petrolero descubierto recientemente con la perforación del pozo Mayaya Centro-X1.
De acuerdo con Dorgathen este pozo probó la existencia de hidrocarburos en la zona Subandina del país, al norte de La Paz, lo que permitirá ampliar la frontera exploratoria en una zona No Tradicional.
“Vamos a tener tres proyectos de perforación adicionales en el corto plazo, que son dos pozos delimitadores en la estructura Mayaya y un pozo exploratorio en una estructura aledaña al este. Para la entrada de producción temprana, se plantea transportar una planta existente y construir un ducto desde Mayaya hasta Senkata, así como también evacuar los líquidos a Sica Sica”, dijo Dorgathen.
Según el presidente de YPFB, esto permitirá, en una primera etapa, cubrir el mercado interno del gas en el occidente. En ese sentido señaló que este proyecto es un orgullo para YPFB.
Según los datos expuestos, la entrada en producción de este nuevo campo hidrocarburífero está proyectado entre los siguientes tres a cuatro años. Cabe señalar que las actividades de desarrollo y exploración ya proyectadas se realizarán fuera de parques y áreas protegidas.
Cabe señalar que, por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, dio a conocer que se requerirá de tres años y alrededor de 1.500 millones de dólares para empezar a producir en Mayaya X1, ya que esta reserva se encuentra en un área no tradicional.
Molina señaló que aún existe un proceso de pruebas con la perforación de tres pozos, es así que, al terminar esta fase de pruebas, YPFB, deberá anunciar algo al país.
De igual forma la autoridad explicó que se deberán realizar todas las pruebas para conocer el potencial de la zona, sin embargo, se cree que podría superar los 6 Trillones de Pies Cúbicos de gas natural.