Bronquitis cede, pero el Papa no retomará actividades aún
La salud del Pontífice avanza positivamente, aunque su equipo médico recomienda prudencia antes de su regreso a la agenda pública.

La salud del Pontífice avanza positivamente, aunque su equipo médico recomienda prudencia antes de su regreso a la agenda pública.
El Papa Francisco ha expresado su sincero agradecimiento por el cariño recibido y por el atento cuidado de los profesionales del hospital Gemelli en Roma, donde permanece hospitalizado tras contraer una infección en las vías respiratorias.
Debido a esta afección, que se ha manifestado en forma de bronquitis, el Pontífice no pudo entonar el Ángelus en voz alta este domingo, optando en su lugar por difundir su mensaje de manera escrita.
En su comunicado, el Papa indicó que aún necesita continuar con el tratamiento para superar su bronquitis, y aprovechó la ocasión para reconocer el apoyo, las oraciones y la cercanía de quienes lo han acompañado en estos días, resaltando además el incansable y valioso trabajo de los médicos y enfermeras que lo atienden.
El Vaticano difundió el texto preparado por Francisco para la oración del Ángelus, el cual fue compartido después de la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. En dicha celebración, realizada en la Basílica de San Pedro, el cardenal José Tolentino de Mendonça asumió la responsabilidad de leer la homilía del Papa, ya que éste se encuentra hospitalizado desde el viernes pasado.
Durante su intervención, el Sumo Pontífice recordó la relevancia del Jubileo de la Cultura, un evento que este año se ha dedicado especialmente a los artistas de diversas partes del mundo, y enfatizó el papel del arte como un lenguaje universal capaz de difundir belleza, unir a las personas y contrarrestar los estruendos de la guerra.
A pesar de su deseo de participar activamente en las actividades culturales, Francisco lamentó no poder acompañar a los artistas, señalando que su estado de salud requiere reposo absoluto. Asimismo, el Papa hizo un llamado a la oración por la paz, extendiendo su mensaje a regiones marcadas por conflictos, como Ucrania, Israel, Palestina, diversas áreas del Medio Oriente, Myanmar, Kivu y Sudán.
Entre las actividades previstas en el Jubileo se encontraba una visita a los históricos estudios Cinecitta, la cual tuvo que ser cancelada, ensombreciendo uno de los momentos destacados del evento.
En su homilía, el Pontífice destacó que la misión de los artistas no se limita a la creación de belleza, sino que implica revelar la verdad, la bondad y la hermosura oculta en la historia; dar voz a quienes han sido silenciados y transformar el dolor en esperanza. Francisco subrayó que, en un mundo cada vez más dividido, el arte se erige como una necesidad del espíritu, un medio para construir puentes y fomentar el diálogo.
Finalmente, instó a los creadores a continuar explorando, cuestionando y arriesgándose, ya que el verdadero arte, lejos de ser cómodo, es una manifestación de pasión, generosidad y amor, capaz de iluminar corazones y mentes en tiempos de incertidumbre.