Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

El ganador del premio Nobel Mario Vargas Llosa murió este domingo a sus 89 años

Mario Vargas Llosa se despidió de esta existencia a sus 89 años, los rumores de la causa de su deceso reportan una neumonía. 

Actualización
Mario Vargas Llosa dejó esta existencia a sus 89 años, un amigo reveló que tenía neumonía. Foto: Twitter vía @RAEinforma.
Mario Vargas Llosa dejó esta existencia a sus 89 años, un amigo reveló que tenía neumonía. Foto: Twitter vía @RAEinforma.

Mario Vargas Llosa se despidió de esta existencia a sus 89 años, los rumores de la causa de su deceso reportan una neumonía. 

La literatura Latinoamericana llora la partida del premio Nobel, Mario Vargas Llosa, quien se despidió de esta existencia a sus 89 años. El escritor deja un gran legado en las letras y estas son algunas curiosidades de su tiempo en Bolivia. 

Mario Vargas Llosa vivió en Bolivia aproximadamente tres años, entre 1953 y 1956. Llegó a Cochabamba a los 17 años, acompañando a su madre, quien trabajó durante esos años en el Consulado de Perú en Bolivia. 

Según la data bibliográfica el escritor estudió en el Colegio La Salle y en paralelo comenzó su carrera en las letras y es que se sabe que publicó sus primeros cuentos en Los Tiempos. Algo que lo motivó en la escritura y en cómo incursionaría en las novelas. 

En Bolivia, Vargas Llosa escribió y colaboró en revistas locales y empezó a esbozar historias que reflejaban su entorno y sus inquietudes adolescentes. Aunque estas obras no alcanzaron gran difusión, fueron un campo de prueba para su creatividad.

El entorno multicultural de Cochabamba, con su mezcla de comunidades indígenas, mestizas y criollas, así como la efervescencia política de la época, le brindaron una perspectiva más amplia sobre América Latina.

Algunos críticos sugieren que las observaciones de Mario Vargas Llosa sobre las desigualdades sociales y las tensiones políticas en Bolivia influyeron en novelas posteriores, como La ciudad y los perros (1963) o Conversación en La Catedral (1969), donde aborda temas de poder, corrupción y lucha social, aunque estas obras están más centradas en Perú.

En su autobiografía, El pez en el agua (1993), Vargas Llosa menciona brevemente su tiempo en Bolivia, destacando cómo el cambio de ambiente y la libertad relativa que experimentó lejos de su padre le permitieron explorar su vocación literaria.

Fue novelista, articulista académico, ensayista y narrador intelectual de la historia de la literatura contemporánea. Nació en Arequipa, Perú, un 28 de marzo de 1936 y ganó su Nobel de Literatura a sus 89 años. Aunque no hay registros de que Vargas Llosa regresara a Bolivia por períodos prolongados después de 1956, aunque mantuvo un interés en la política y la cultura latinoamericanas, incluyendo Bolivia, como se refleja en sus ensayos y columnas.

Según Enrique Ghersi, amigo cercano y exjefe de campaña del escritor, la causa de muerte fue una neumonía. Sin embargo, la familia no ha especificado oficialmente la causa del deceso en su comunicado.