Luis Arce propone a los BRICS crear bloque por justicia climática y salud global
El presidente de Bolivia, Luis Arce, compartió las propuestas que exigió en la cumbre de las BRICS en Brasil.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, compartió las propuestas que exigió en la cumbre de las BRICS en Brasil.
Este lunes 7 de julio, el presidente de Bolivia, Luis Arce, se sumó a la cumbre de los países BRICS en Brasil y exigió que se conformara un bloque unido "que reclame un enfoque de justicia climática" en todas las decisiones que se adopten en la próxima cumbre climática de la ONU (COP30).
Arce asistió en Río de Janeiro a la tercera y última sesión de la cumbre, en la que se permitió la participación de los países asociados del foro, entre los cuales figuran Bolivia y Cuba.
Durante su intervención, el mandatario boliviano planteó una serie de propuestas que divulgó en las redes sociales, entre las cuales, la creación de un centro de ayuda y cooperación para atender los impactos de desastres naturales que sea financiado por los países de mayor desarrollo para apoyar a los más afectados por la crisis climática.
Inteligencia artificial
Arce respaldó el uso de la inteligencia artificial en la atención sanitaria y subrayó la importancia de fortalecer la infraestructura de salud, incorporando criterios de sostenibilidad.
Asimismo planteó una "alianza energética" para fomentar la integración y la transición energética sostenible entre los países del bloque, que en conjunto representan una potencia energética global.
"La cooperación internacional en salud entre los BRICS y el ámbito multilateral sigue siendo una aliada estratégica en este esfuerzo y es más necesaria que nunca", señaló el mandatario boliviano.
Arce respaldó el uso de la inteligencia artificial en la atención sanitaria y subrayó la importancia de fortalecer la infraestructura de salud, incorporando criterios de sostenibilidad.
Propuestas contra el impacto de Estados Unidos
La cumbre se desarrolló en un contexto de tensiones globales, con críticas hacia las políticas comerciales de Estados Unidos, particularmente tras las amenazas del presidente Donald Trump de imponer un arancel adicional del 10% a los países BRICS por sus políticas "antiestadounidenses".
En ese sentido, Arce aprovechó la cumbre para promover dos iniciativas clave como propuestas a considerar; un mecanismo de financiamiento alternativo independiente de las calificadoras de riesgo internacionales y un centro de ayuda y cooperación para enfrentar desastres naturales.
Bolivia ha buscado activamente integrarse a bloques internacionales para diversificar sus relaciones comerciales y atraer inversiones, especialmente en sectores como el litio, la energía y la tecnología. Su ingreso como país asociado a los BRICS, formalizado tras la Cumbre de Kazan (Rusia, octubre de 2024), complementa su reciente incorporación al Mercosur en diciembre de 2024, consolidando su estrategia de integración en el Sur Global.