Presidente Morales critica rechazo al diálogo que expresan algunas autoridades de Chile

El presidente Evo Morales criticó el rechazo que expresan algunas autoridades de Chile al diálogo, en contraposición a la apertura que puso de manifiesto la presidenta de ese país, Michelle Bachelet, en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en Costa Rica.

Presidenta de Chile, Michelle Bachelet y Presidente Evo Morales. Foto: EFE
Presidenta de Chile, Michelle Bachelet y Presidente Evo Morales. Foto: EFE

El presidente Evo Morales criticó el rechazo que expresan algunas autoridades de Chile al diálogo, en contraposición a la apertura que puso de manifiesto la presidenta de ese país, Michelle Bachelet, en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en Costa Rica.

"Empezamos una reunión rápida con la Presidenta de Chile, y otros sus colaboradores dicen que no quiere el diálogo, quien rechaza el diálogo quiere decir que no tiene razón, ni argumentos, ni elementos para el diálogo, sabe que en el diálogo va a perder", señaló en un acto de entrega de obras en la localidad de Riberalta del departamento de Beni.

El Mandatario se refirió también a las declaraciones del canciller chileno Heraldo Muñoz y del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud, quienes rechazaron, por separado, la supuesta visita del ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa, actual vocero de la demanda marítima boliviana.

"Dicen que Carlos Mesa no tendrá contacto con ningún sector del Gobierno eso dirá una autoridad pero no es el pueblo chileno, más bien algunos alcaldes de Chile están pidiendo que se resuelva el tema del mar", sostuvo.

 Aseguró que en la demanda marítima de Bolivia va bien y ratificó que el pueblo, la nación y los políticos, "especialmente" el Movimiento Al Socialismo (MAS), son de la cultura del diálogo. Bolivia nació a la vida republicana con 400 km lineales de costa y quedó mediterránea desde 1879, cuando Chile invadió militarmente a su entonces puerto de Antofagasta.

La Paz y Santiago litigan desde abril de 2014 en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a donde acudió Bolivia para obligar a Chile a negociar un acceso propio al mar Pacífico. ABI