Tribunal Electoral confirma funcionamiento total de mesas y jornada sin incidentes
El Tribunal Supremo Electoral confirmó que las 34.026 mesas funcionaron en los nueve departamentos del país.

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que las 34.026 mesas funcionaron en los nueve departamentos del país.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, informó que la jornada de votación de este domingo avanzó sin incidentes relevantes en Bolivia, con la totalidad de las mesas habilitadas y funcionando desde primera hora de la mañana. Según precisó, los recintos electorales se abrieron de manera simultánea en los nueve departamentos.
#ABInforma | ????? El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, informó que la media jornada electoral de este domingo transcurrió tranquilamente, con el 100% de las 34.026 mesas funcionando en los nueve departamentos del país. pic.twitter.com/jkmydg0hBY
— Agencia Boliviana de Información (@abi_bolivia) August 17, 2025
Durante su evaluación de media jornada, Hassenteufel señaló que el 100% de las 34.026 mesas instaladas operaron con normalidad. Además, destacó que no se presentaron hechos que alteraran el desarrollo del proceso, lo que permitió que los electores acudieran a ejercer su derecho al voto en un ambiente de tranquilidad.
La jornada electoral se desarrolla en el marco de la elección de presidente, vicepresidente y de los nuevos representantes del Legislativo para el periodo 2025-2030. Las autoridades electorales recordaron que el proceso está sujeto a una normativa que exige resultados claros para definir si habrá o no segunda vuelta.
Observadores de la Unión Europea: jornada electoral con normalidad
La Misión de Observación de la Unión Europea (UE) en Bolivia también destacó la tranquilidad de la jornada. Según los reportes entregados durante el día, no se registraron incidentes graves que pudieran poner en duda la transparencia del proceso electoral.
Las mesas comenzaron a cerrar a las 16:00 hora local tras ocho horas de votación, y en varias regiones los jurados electorales iniciaron de inmediato el escrutinio. El TSE informó que todos los votos serán procesados y que los primeros resultados preliminares se difundirán a las 21:00 mediante el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre).
El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) llega a estas elecciones dividido, con el exministro de Gobierno Eduardo del Castillo como candidato. Sin embargo, las encuestas lo ubican en los últimos lugares de intención de voto. Esto podría representar un golpe duro para el partido de gobierno, ya que de no alcanzar al menos el 3% de la votación, corre el riesgo de perder su personería jurídica.
De acuerdo con la Ley de Régimen Electoral, para ser elegido en primera vuelta un candidato debe obtener más del 50% de los votos o, al menos, el 40% con diez puntos de diferencia frente al segundo. En caso de no cumplirse este requisito, será necesaria una segunda vuelta entre los dos primeros.
Estas elecciones transcurren en medio de una compleja coyuntura económica. Bolivia enfrenta actualmente escasez de dólares, falta de combustible y una inflación que ha alcanzado niveles históricos, factores que suman tensión al escenario político y social del país.