Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Bolivia vive un giro histórico: el MAS dejará de gobernar el país después de 20 años en el poder

El MAS obtuvo poco más del 3% de votos según los resultados preliminares de las Elecciones Generales en Bolivia 

El MAS esta vez fue liderado por Eduardo Del Castillo. Foto: Facebook Eduardo Del Castillo
El MAS esta vez fue liderado por Eduardo Del Castillo. Foto: Facebook Eduardo Del Castillo

El MAS obtuvo poco más del 3% de votos según los resultados preliminares de las Elecciones Generales en Bolivia 

Luego de 20 años en el poder, el Movimiento al Socialismo (MAS) dejará de gobernar en Bolivia. Tras las Elecciones Generales de este domingo 17 de agosto, se pudo conocer que el MAS, liderado por Eduardo Del Castillo, no será parte del Gobierno de Bolivia esta vez.

Este cambio se produce luego de que este domingo en las Elecciones Generales se conociera que los candidatos senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge Tuto Quiroga resultaron ganadores en la primera vuelta, aproximándose a un histórico primer balotaje en el país.

Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quedó en primer lugar en los comicios al obtener el 32,14 % de votos válidos, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y tras computar el 95,41 % de las actas.

Mientras que el expresidente Tuto Quiroga de Alianza Libre alcanzó 26,81 % de los votos, según estos datos que son preliminares y "no reemplazan" los resultados del cómputo oficial, según el TSE.

¿Qué pasó con el MAS?

El partido oficialista, el MAS, tenía como candidato al exministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien buscaba la presidencia luego de que Luis Arce renunciara a la reelección en medio de una crisis económica que afecta a Bolivia.

De acuerdo con los datos del Sirepre, Eduardo Del Castillo tiene un 3,16 % de votos, porcentaje que si no cambia en los resultados oficiales finales alcanzaría para salvar la personalidad jurídica del MAS, ya que según la ley electoral si un partido no supera el 3 % debe desaparecer.

Cabe señalar que según el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, las organizaciones políticas o alianzas que no logren al menos el 3% de la votación válida nacional perderán automáticamente su personería jurídica, en cumplimiento de la norma electoral vigente.

Es así que, según el TSE, la sanción a los partidos políticos que no llegaron al 3% se aplicará una vez que se concluya el cómputo oficial de votos y se emita el acta final correspondiente tras las Elecciones Generales.

Por otro lado, el candidato Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, tampoco logró un alto porcentaje de votaciones, incluso se registraron incidentes al momento de emitir su voto en la localidad de Entre Ríos en el Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales.

TAGS: MAS