Sarampión en aumento: autoridades sanitarias reportan 90 casos en Bolivia
Según los reportes solo en Santa Cruz se registran 81 casos de sarampión, lo que la convierte en la región con mayor número de contagios

Según los reportes solo en Santa Cruz se registran 81 casos de sarampión, lo que la convierte en la región con mayor número de contagios
Siguen subiendo los casos de sarampión en Bolivia. Hasta el fin de semana se habían reportado 80 casos, pero ahora, el Ministerio de Salud señaló que la cifra se elevó a 90 casos confirmados de sarampión.
El viceministro de Epidemiología, Max Enríquez, fue quien dio a conocer las cifras en una entrevista con la red Unitel. Enríquez señaló que la mayoría de los casos se reportaron en menores de entre 5 a 17 años. Sumado a esto detalló que los contagios de sarampión se concentran mayormente en Santa Cruz.
“En Santa Cruz se registran 81, tenemos 5 en La Paz, 1 en Beni, en Chuquisaca se registró un primer caso y en Potosí tenemos 3 casos, y otra vez la población entre los 5 y 17 años tiene la mayor cantidad de casos presentados”, dijo la autoridad sanitaria.
¿Dónde se reportan los contagios?
Según los reportes los casos siguen sumándose en la población menonita de Bolivia, donde según indican inició el brote epidémico con más de 35 casos al interior de esas comunidades.
En ese sentido, las autoridades sanitarias de Santa Cruz informaron que en su territorio existen un total de 81 casos de los cuales 6 son menores de 2 años, 42 casos corresponden a menores de entre 11 y 18 años y 16 casos son reportados en personas mayores de 18 años
Por otro lado, se conoce que en La Paz se tienen cinco casos, en Beni uno, en Chuquisaca uno y en Potosí tres casos. De la misma manera, en Oruro se había reportado un caso positivo, sin embargo, las autoridades sanitarias descartaron el contagio tras realizar pruebas de laboratorio.
Recomendaciones contra el sarampión
Las autoridades sanitarias recomendaron a la población y a los padres de familia de los menores acudir a los centros de vacunación para ser inmunizados contra el sarampión. Cabe señalar que la campaña de vacunación a nivel nacional está priorizada a niños y niñas.
Según las autoridades, la primera dosis la vacuna “SRP” para el sarampión, la rubéola y la parotiditis debe ser suministrada a los 12 meses de edad del niño o niña y la segunda dosis al año y seis meses. Sin embargo, por la epidemia, la 1ra dosis se administra a los 12 meses de edad y la segunda un mes después.
Si deseas saber dónde recibir la vacuna contra el sarampión puedes ingresar al siguiente enlace para conocer toda la información: https://www.bolivia.com/vida-sana/salud/donde-recibir-la-vacuna-contra-el-sarampion-en-bolivia-524621