Segunda vuelta de las Elecciones Generales: Bolivia se prepara para una definición históric

La segunda vuelta de las Elecciones Generales se realizará el próximo domingo 19 de octubre. Ese día se definirá quién será el nuevo mandatario.

El trabajo logístico para la segunda vuelta de las elecciones ya se lleva adelante. Foto: EFE
El trabajo logístico para la segunda vuelta de las elecciones ya se lleva adelante. Foto: EFE

La segunda vuelta de las Elecciones Generales se realizará el próximo domingo 19 de octubre. Ese día se definirá quién será el nuevo mandatario.

Se acerca la segunda vuelta electoral en Bolivia y de acuerdo con los reportes los Tribunales Departamentales Electorales (TED) iniciaron el lunes con la revisión del material que se usará en el balotaje del próximo 19 de octubre.

La segunda vuelta de las Elecciones Generales enfrentará a los candidatos Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y al expresidente y candidato por Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga.

El trabajo logístico para la segunda vuelta de las elecciones ya se lleva adelante y de acuerdo con los reportes se conoce que la primera región en realizar la supervisión de las papeletas y el resto del material electoral es Santa Cruz, siendo esta la región más extensa y más poblada de Bolivia.

En ese sentido, la presidenta del Tribunal Departamental Electoral (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros, explicó que el centro departamental de logística en Santa Cruz está ubicado en un recinto militar y allí se procedió con la revisión de más de 2 millones de papeletas con más de siete líneas de producción.

¿De qué se trata la revisión? Según Claros, el personal encargado de esta tarea se asegura que las papeletas de la segunda vuelta de las elecciones no presenten manchas, roturas o errores de impresión, para luego contarlas y colocarlas en sobres herméticos.

De la misma manera, explicó que se debe cumplir con el armado de más de 9 mil maletas de sufragio que se distribuirán en 1.24 recintos de votación en las ciudades y provincias con la ayuda de más de 1.700 notarios electorales.

También se conoció que el material electoral permanecerá bajo cuidado especializado con cámaras de seguridad, para que tres días antes de la segunda vuelta de las elecciones se inicie con la distribución.

Por otro lado, la presidenta del TDE de Cochabamba, Ruth Pontejo, señaló que en esta región el TED aún lleva a cabo la instrucción de los jurados electorales de la zona metropolitana y otras zonas aledañas. Desde el miércoles iniciará la capacitación en el área rural y aseguraron que habrá "capacitaciones en quechua”.

De la misma manera, en La Paz, ya se comenzó con el armado de las maletas electorales, las mismas que cuentan con las listas de habilitados, de organizaciones políticas, certificados de sufragio y el ánfora, entre otras.

El presidente del TDE de La Paz, Franz Jiménez, señala que se espera que en los siguientes días el resto de los departamentos comience la revisión del material electoral y procedan con el armado de las maletas.

TAGS: Elecciones