Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Cardenal Toribio Porco no formará parte del cónclave para elegir al Papa

Bolivia no participará en el cónclave para elegir al nuevo Papa en El Vaticano. El cardenal Toribio Porco, no viajará a El Vaticano. 

Actualización
El cardenal de Bolivia no participará del cónclave en Roma para elección del nuevo Papa. Foto: Twitter vía @EdwardPentin.
El cardenal de Bolivia no participará del cónclave en Roma para elección del nuevo Papa. Foto: Twitter vía @EdwardPentin.

Bolivia no participará en el cónclave para elegir al nuevo Papa en El Vaticano. El cardenal Toribio Porco, no viajará a El Vaticano. 

Tras conocerse el deceso del Papa Francisco este lunes 21 de abril, se conoció que Bolivia no tendrá representación en el cónclave para elegir al nuevo Papa. ¿Por qué? 

Según el arzobispo auxiliar de Sucre, Adolfo Bitch, el cardenal de Bolivia, Toribio Porco Ticona (88) no tiene los requisitos para ser considerado como una opción para la Iglesia Católica por su edad avanzada.

“Nuestro cardenal Toribio ya estaba fuera de participar el cónclave, no tiene la suficiente salud para viajar”, precisó Bitch en el pronunciamiento y mensaje de la Arquidiócesis de Sucre. 

Toribio Porco fue elegido cardenal de Bolivia en el 2018 y ya tenía más de 80 años cuando asumió, los sacerdotes deben tener menos de 80 años para ser elegibles en un cónclave. 

“El Santo Padre esta mañana me ha nombrado Cardenal para Bolivia. Por eso, quiero agradecer con ustedes al Dios Papá, al Dios de la Vida y de la historia, pero también al Santo Padre, y a todos ustedes quiero pedirles que me ayuden con sus oraciones para poder cumplir como un buen pastor, más de lo que yo ya era”, precisó el tercer cardenal boliviano tras su elección en el 2018. 

Con la ausencia del cardenal Ticona en el cónclave, Bolivia no tendrá voz ni voto en la elección del nuevo pontífice, una situación que deja clara la necesidad de fortalecer la representación boliviana en la Iglesia Católica. 

El reconocimiento del cardenal Toribio Porco Ticona fue considerada como un reconocimiento a los indígenas de Bolivia y tomar compromiso con los sectores vulnerables. Sin embargo; su nombramiento estuvo marcado de señalamientos, de un posible matrimonio civil y un hijo tras una investigación que publicó Bolivisión. 

Estas afirmaciones se basaron en documentos del Servicio de Registro Cívico (Serecí) y en declaraciones de familiares del cardenal, difundidas por medios como Bolivisión. El matrimonio civil habría ocurrido en 1992, ninguna autoridad de Roma inició investigaciones por este hecho. 

"En los pasados días algunos medios de comunicación han difundido nuevamente noticias relativas a mi vida privada, basadas en declaraciones de mis familiares. Ante estas versiones emitidas, detrás de las cuales hay intereses de terceros, es mi deber declarar y aclarar de manera enfática, en conciencia y ante Dios, que dichas informaciones no corresponden a la verdad", precisó un comunicado del cardenal boliviano.  

TAGS: Cardenal, Bolivia