Elecciones subnacionales en Bolivia: conoce las fechas clave y cuándo se realizará los comicios

En las elecciones subnacionales se elegirán a nuevas autoridades de los nueve gobiernos departamentales y de los 336 gobiernos municipales

La convocatoria a las subnacionales se realizará en diciembre. Foto: EFE
La convocatoria a las subnacionales se realizará en diciembre. Foto: EFE

En las elecciones subnacionales se elegirán a nuevas autoridades de los nueve gobiernos departamentales y de los 336 gobiernos municipales

Culminaron las elecciones generales en Bolivia y se acercan las elecciones subnacionales, en las que se elegirán las autoridades regionales. En ese sentido, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, brindó detalles sobre la convocatoria a estos comicios y cuándo se realizarán.

Al igual que en la pasada ocasión, en las elecciones subnacionales se debe cumplir un calendario electoral que fue expuesto por el presidente del TSE, en ese marco determinó que la solicitud del presupuesto para el proceso electoral ya fue remitido al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

De acuerdo con Hassenteufel, la convocatoria a las elecciones subnacionales será una de las últimas tareas de los vocales del TSE, ya que su mandato concluirá en diciembre de este año.

Calendario electoral

El presidente del TSE precisó que a mediados de noviembre se convocará a las elecciones subnacionales 2026, de la misma forma señaló que del 1 al 10 de diciembre se desarrollará el empadronamiento masivo y en marzo podrían llevarse a cabo los comicios regionales.

“Nos queda, por delante, realizar la convocatoria para las elecciones subnacionales. Esa convocatoria saldrá a mediados de noviembre y seguramente la elección será en marzo del año 2026”, precisó Hassenteufel en una conferencia de prensa.

Es así que de acuerdo con el calendario electoral el empadronamiento masivo para las subnacionales se realizará el 1 al 10 de diciembre de este año. Este registro será para los ciudadanos que hubieran cumplido 18 años o que vayan a cumplirlos hasta el día de las elecciones.

¿Qué autoridades se elegirán?

En marzo de 2026 se elegirán a nuevas autoridades de los nueve gobiernos departamentales, de los 336 gobiernos municipales y del gobierno autónomo de la región del Gran Chaco de Tarija.

Se trata de nueve gobernadores, una vicegobernadora o vicegobernador para los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Pando; subgobernadoras o subgobernadores y corregidoras o corregidores en el departamento de Beni; asambleístas departamentales por territorio y por población en los nueve departamentos; y asambleístas departamentales por normas y procedimientos propios.

De esta manera se conoce que en todo el país se elegirán en total a 4.962 autoridades políticas, 583 a nivel departamental (nueve departamentos), 27 del nivel regional y un total de 4.352 autoridades del nivel municipal, entre titulares y suplentes.