¿Cuándo empieza el horario de invierno en Bolivia?: Esta es la recomendación de las autoridades de salud
Las autoridades de salud instan a aplicar el horario de invierno debido al incremento de infecciones respiratorias y por el descenso de temperaturas

Las autoridades de salud instan a aplicar el horario de invierno debido al incremento de infecciones respiratorias y por el descenso de temperaturas
Las temperaturas empezaron a descender en el país, especialmente en el occidente del país, sumado a esto se registró el incremento de neumonías e Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) por lo que las autoridades sanitarias recomiendan aplicar el horario de invierno.
En ese sentido el Servicio Regional de Salud (Seres) de El Alto recomendó a las autoridades de Educación aplicar el horario de invierno, un horario diferenciado ante el incremento de contagios en niños y adolescentes.
Desde esta institución señalan que, si bien se registró un leve descenso de las infecciones respiratorias, fue solo del 1%, por lo que los contagios de IRAs y neumonías se mantienen en el “margen rojo”.
“Las neumonías incrementaron en menores de cinco años. Exhortamos a los ministerios de Educación y de Salud adelantar el horario invernal en el municipio”, señalaron desde esta institución.
De esta manera a pesar del descenso el Seres de El Alto se mantiene en estado de “alerta epidemiológica” por la circulación de los virus AH1N1 y AH3N2, responsables de la influenza estacional.
Por otro lado, se conoce que las neumonías incrementaron en 0,5%, por lo que se pide “no bajar la guardia” y prevenir los contagios protegiendo la salud de la población estudiantil, además se recomendó no medicar a los menores y llevarlos a un centro de salud ante la presencia de sintomatología.
Ante esta situación se recomendó la aplicación del horario de invierno que implica el ingreso de media hora después con respecto al horario regular en las mañanas, y el adelanto de la salida en el turno tarde.
Cabe señalar que desde el Ministerio de Educación aclararon anteriormente que las Direcciones Departamentales de todo el país tiene la facultad de autorizar la tolerancia en cuanto consideren sea necesario, ante el ingreso de bajas temperaturas.
¿Y las vacaciones de invierno?
Según el ministro de Educación, Omar Veliz, las vacaciones escolares ya tienen la fecha definida y por el momento no se determinó ningún tipo de modificación. En ese sentido explicó que las vacaciones de invierno iniciarán el 7 de julio y concluirán el 18 del mismo mes.
Por su parte, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la época de frío en Bolivia podría ingresar más pronto que en otros años, señalan que este mes ya se estarían registrando bajas temperaturas, por lo que las alertas se encendieron para el sector de educación y salud.