Conoce cuáles son los requisitos para acceder a las maestrías gratuitas anunciadas por la Uagrm
Te dejamos algunos requisitos para tener en cuenta si quieres iniciar el programa de maestría de la Uagrm.
Te dejamos algunos requisitos para tener en cuenta si quieres iniciar el programa de maestría de la Uagrm.
Educa Bolivia repetirá este miércoles y jueves su programación correspondiente al lunes y martes para reforzar el aprendizaje de los estudiantes.
Durante la inauguración de la gestión educativa 2021, el mandatario dijo que retomaría la producción de computadoras de la empresa estatal 'Quipus'.
Conoce de cuánto es el descuento y cómo aplica para las pensiones escolares.
Este 1 de febrero se da inicio al año escolar 2021. Por eso, queremos que te enteres de cómo será el regreso a clases en Bolivia.
El Ministerio de Educación y medios estatales firmaron un inédito convenio para la implementación de la educación a distancia.
Los medios estatales y el Ministerio de Educación suscribieron un acuerdo para el plan de educación a distancia "Educa Bolivia".
Cuatro componentes que permitirán que los niños y jóvenes sigan recibiendo educación, a pesar de la emergencia sanitaria del país.
La solicitud fue hecha por el ministro de Educación, quien pidió que estas empresas se sumen al esfuerzo por mejorar la educación a distancia para niños y jóvenes.
La autoridad dijo que por el momento se descartó la educación semipresencial pero que cualquier variación en esta y otras modalidades dependerá de los informes del Ministerio de Salud.
El Calendario Escolar inicia el 1 de febrero y culmina al cumplimiento de 200 días hábiles de desarrollo curricular en la presente gestión.
Conozca todos los detalles sobre el Calendario Escolar que normará el inicio de clases para esta gestión 2021.
Ante la ola por el COVID-19, miles de colegios y universidades de todo el planeta cerraron sus espacios físicos para evitar la propagación del virus.
El ministro de Educación dio a conocer que se fijó el 1 de febrero como la fecha para el inicio de las labores educativas, las cuales serán a distancia.
El Ministerio de Educación anunció que se prepara una plataforma virtual para complementar las clases en la gestión 2021.
El sexto Encuentro Pedagógico planteó tres modalidades para el retorno a clases este 2021: presenciales, semipresenciales y a distancia.
El Ministro de Eduación informó que se pretendende trabajar un primer trimestre de "nivelación" el próximo año cuando se reinicien las labores escolares.
Durante el Encuentro Educativo, el Gobierno apunta a trabajar un plan para retomar las clases bajo la modalidad semipresencial el 2021.
El viceministro de Educación informó que las clases para la gestión 2021 comenzarán el 1 de febrero.
Es necesario este Encuentro ya que lo más importante es cuidar la salud de los estudiantes y de los maestros.
La gestión escolar fue clausurada por el anterior Gobierno, debido al COVID-19, y no se pudo mantener las clases a distancia por la falta de recursos y conectividades a internet.
El COVID-19 obligó a suspender las clases en el país y el anterior gobierno intentó seguir con el proceso educativo, pero sin lograr el resultado esperado, clausuró la gestión educativa.
El Ministerio de Educación informó que la gestion escolar para el 2021 será diseñada con la participación de todos los actores involucrados.
La empresa Entel firmó un convenio con cuatro institutos en Tarija para fortalecer la teleeducación.
Esos protocolos de bioseguridad fueron trabajados como una forma de prevenir cualquier eventualidad que pudiera surgir a comienzos del próximo año.
En la mañana se comenzará con el nivel primario y en las tardes con inicial y secundario, de acuerdo a la programación que se tiene.
El TDJ de La Paz determinó anular lo dispuesto por el Gobierno en relación a la finalización de las actividades educativas.
Todo gracias a un acuerdo adelantado por los ministerios de Obras Públicas y Salud y el Servicio Departamental de Salud.
De concretarse la adquisición de los equipos, estos serían repartidos entre estudiantes y maestros para ser usadas en clases virtuales.
El ministro Víctor Hugo Cardenas señaló que por la emergencia de COVID-19 ningún estudiante repetirá grado.
El Ministro realizó la propuesta durante la presentación de los reglamentos específicos que regirán la aplicación de las nuevas modalidades de enseñanza.
A través de este convenio el Gobierno busca consolidar una Red Académica Nacional.
Entel y la UPEA firmaron un convenio que permitirá a estudiantes acceder a internet de bajo costo y terminar la gestión académica.
El ministerio de Educación no aumentará el porcentaje de descuento que había anunciado el pasado miércoles 24 de junio.
El director general de Educación, Julio Irahola, reveló que existen dos resoluciones donde se prohibió la educación virtual.
La educación presencial no se aplicará por el momento mientras que las otras modalidades dependerán de cada unidad educativa.
La historia de Wilson Léon, un maestro de Chuquisaca, inspiró la solidadidad por lo que ahora será premiado.
El nuevo reglamento busca llenar los vacios en materia pedagógica que existe actualmente en la mal llamada educación 'virtual'.
Entre los consejos a tener en cuenta destacan la importancia de las conversaciones, la mentoría y abrazar el cambio mientras se tiene un poco de ingenio.
El pasado 12 de marzo, la presidenta Jeanine Áñez anunció la suspensión de las labores educativas en todos los niveles. Ante eso se han adoptado nuevas medidas.
En el acto participaron los ministros de la Presidencia, de Obras Públicas y de Educación, Yerko Núñez, Iván Arias, y Víctor Cárdenas, respectivamente. Además de la presidenta interina.
Durante este periodo, es importante el acompañamiento por parte de los educadores y padres.
¿Cuáles y porqué son los motivos que muchos de los jóvenes y adultos buscan salir de su país de origen para obtener más conocimientos en el exterior?
El Vicepresidente pidió a los estudiantes de El Alto aprovechar esa infraestructura y el equipamiento asignado.
La obra demandó una inversión de más de 7,2 millones de bolivianos del programa 'Bolivia cambia, Evo cumple'.
El mandatario celebró la reducción en las tasas de analfabetismo gracias al programa "Yo sí puedo".
Mala alimentación y un descanso mal planificado son algunas de las razones por las cuales no puedes descansar bien estando en la universidad.
El programa infantil se destacó por la metodología de trabajo con los más pequeños.
Hoy conmemoramos la ardua labor que ejercen los maestros bolivianos con nuestra niñez, siendo la educación el arma más poderosa para cambiar el mundo.
Un logro más para la educación de las niñas y adolescentes bolivianas.
Esta obra fue ejecutada mediante el programa gubernamental "Bolivia cambia, Evo cumple" con una inversión de 4,4 millones de bolivianos.
Este domingo el Ministerio de Educación entregó materiales escolares a los estudiantes que perdieron sus utensilios tras el megadeslizamiento ocurrido en La Paz.
Esta unidad consta de tres plantas, 15 aulas, salas de laboratorio, una cancha polifuncional, entre otros.
Los Juegos estudiantiles del nivel primario se realizarán este año por primera vez en el departamento de Pando.
Esta iniciativa busca incorporar a 800 egresados y profesionales menores de 29 años de edad a la YPFB.
Esta infraestructura demandó una inversión de más de 17,2 millones de Bolivianos.
Consta de 14 aulas, dos laboratorios con su respectivo equipamiento y dos talleres.
El alcalde de Omereque, Héctor Arce, agradeció el apoyo gubernamental por mejorar notablemente la educación en el municipio.
En las tres plantas con 12 aulas en esta edificación se beneficiarían aproximadamente 360 estudiantes.
El programa gubernamental 'Bolivia cambia, Evo Cumple', entregó una nueva infraestructura para la educación.
El Ministro de Educación, Roberto Aguilar, confirmó el inicio de las inscripciones escolares a partir de hoy lunes y ratificó que el inicio de clases será el 4 de febrero.
Una serie de medidas hicieron que las lenguas indígenas sigan vivas por muchas más generaciones.
50 bachilleres destacados entre más de 300 estudiantes de establecimientos públicos y privados de Bolivia fueron premiados.
Los ministros de Educación participarán en la II Reunión Regional de Ministros de Educación y Expertos de América Latina y El Caribe el próximo 25 y 26 de julio.
Más de 400 estudiantes la unidad educativa Mariscal Andrés de Santa Cruz, ubicada en la comunidad de Arapata del municipio de Coripata, en la provincia Nor Yungas de La Paz, se beneficiaron el viernes con una nueva infraestructura.
La menor fallecida tenía seis años de edad, además poseía gripe AH1N1.
Bolivia lanzó un programa a nivel técnico destinado a fortalecer las capacidades de los bolivianos en el exterior.
Evo Morales entregó la unidad educativa, una obra que demandó la inversión de 2,9 millones de bolivianos.
El Mandatario boliviano entregó un bloque de seis aulas y graderías en la unidad educativa "Marcelo Quiroga Santa Cruz" de la localidad Santa Rosa Eñe, en el municipio de Shinahota del trópico de Cochabamba.
La Feria de Educación Superior (FES) espera llegar a unos 40.000 estudiantes como un referente en toda Bolivia.
El Congreso de ese Argentina analiza cobrar a extranjeros por los servicios de salud y educación.
Evo Morales entregó una moderna infraestructura con una inversión de 10,8 millones de bolivianos.
Esta es la resolución ministerial para la gestión escolar del 2018. ¿Qué trae?
Las unidades educativas del departamento de Beni no iniciarán las labores normales por esta lamentable razón.
El presidente Evo Morales pidió a las universidades públicas mejorar sus políticas de formación de profesionales, para evitar que los estudiantes continúen optando por casas de estudios superiores privadas.
El presidente Evo Morales entregó la unidad educativa "Paulo Freire" en el Distrito 2 del municipio de Sacaba, Cochabamba.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó el viernes que el sistema universitario público del país cuenta con al menos 1.978 millones de bolivianos en sus cuentas bancarias, con datos al 13 de abril de este año.