Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Clases presenciales en todo el país: el carnet de vacunación será exigido

Los alumnos vuelven a las clases presenciales a partir de este lunes 11 de agosto. Deberán presentar su carnet de vacunación. 

Actualización
Volvieron las clases presenciales en Bolivia tras alerta sanitaria por el sarampión. Foto: Shutterstock
Volvieron las clases presenciales en Bolivia tras alerta sanitaria por el sarampión. Foto: Shutterstock

Los alumnos vuelven a las clases presenciales a partir de este lunes 11 de agosto. Deberán presentar su carnet de vacunación. 

Este lunes 11 de agosto, los estudiantes volvieron a las clases presenciales tras la emergencia sanitaria por el sarampión en Bolivia. Eso sí, deberán presentar su carnet de vacunación ante los centros educativos. 

“Los carnets de vacunación es para todos los estudiantes, porque ahí identificamos quiénes tienen la vacuna y quiénes no, porque en algún caso como no había epidemia activa, muchos ya no lo tomaron como una obligatoriedad. Ahora, como estamos en emergencia, implica que todos los estudiantes que van al aula deben tener el carnet de vacunación”, dijo Manuel Eudal, viceministro de Educación Regular. 

La medida aplica para todo el territorio nacional, incluso para las regiones más críticas con mayores incidencias y casos positivos reportados por las autoridades de salud. Las regiones más afectadas por el brote de sarampión fueron Santa Cruz de la sierra, con el 84% de los casos, La Paz y El Alto. 

Los municipios más afectados incluyen las localidades cruceñas de Cabezas, Cuatro Cañadas, La Guardia, Cotoca, El Torno, Montero, Porongo, San Miguel de Velasco y Warnes.

La decisión de retomar clases presenciales también respondió a la necesidad de mitigar el impacto educativo del brote, ya que la modalidad virtual enfrentó críticas por la baja participación estudiantil debido a limitaciones tecnológicas. Las autoridades priorizaron la vacunación en escuelas como estrategia clave para contener el brote, evitando adelantar o extender las vacaciones de invierno para maximizar la cobertura de inmunización antes del receso.

Medidas de bioseguridad 

Los protocolos de bioseguridad implementados en Bolivia para el retorno a clases presenciales durante la emergencia sanitaria por el sarampión, además de la exigencia del carnet de vacunación, incluyen medidas específicas para minimizar el riesgo de contagios en las unidades educativas.

El uso del barbijo es obligatorio, lavado frecuente de manos, vacunación masiva y distanciamiento social, en la medida de lo posible. Autoridades también recomendaron a los maestros que estén atentos a los primeros síntomas e identificar un caso potencial positivo.

Aunque se exige la presentación del carnet de vacunación para identificar a estudiantes no inmunizados, las autoridades aclararon que no se excluirá a los niños no vacunados de las clases. La viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani, indicó que el carnet sirve para coordinar la vacunación en las escuelas, no para restringir el acceso a la educación.