En las subnacionales se elegirán más de 5.000 autoridades. Foto: Facebook TSE
Esta semana el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó a las elecciones subnacionales, en las que se elegirán a las autoridades políticas departamentales, regionales y municipales de las nueve regiones del país. En ese sentido ya se fijó una fecha para los comicios del siguiente año.
En ese sentido, según la convocatoria emitida por el TSE, a través del presidente de esta entidad, Óscar Hassenteufel, se dispone que el 22 de marzo de 2026, Bolivia vivirá las elecciones subnacionales, en las que se elegirán a más de 5.000 autoridades.
En ese sentido, se conoce que de acuerdo con la Resolución TSE-RSP-ADM 510/2025 del 20 de noviembre de 2025, el 22 de marzo, se elegirán a las autoridades de los nueve gobiernos departamentales, de 336 gobiernos municipales y del gobierno autónomo de la región del Gran Chaco de Tarija para el periodo 2026-2031.
De la misma manera, se conoce que, en las elecciones subnacionales, los Tribunales Departamentales Electorales (TED) de los nueve departamentos, estarán a cargo de la administración y ejecución del proceso electoral, en el marco de lo dispuesto por el Tribunal Supremo Electoral.
Es así que esta misma semana, el presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, promulgó este la ley de las elecciones subnacionales 2026 y garantizó el pleno respaldo al TSE en la organización de los comicios que se llevarán a cabo el 22 de marzo.
“Quiero agradecer al Parlamento por la aprobación de esta norma. Le daremos cumplimiento, respaldando las elecciones subnacionales a nuestro Tribunal Supremo Electoral, el ejecutor de esta norma. Viva la patria”, dijo el jefe de Estado.
En cuanto a la agenda electoral, se conoce que las elecciones subnacionales se realizarán el 22 de marzo de 2026, sin embargo, se contempla una posible segunda vuelta en las elecciones para la Gobernación, que se realizaría en abril, Luego las autoridades serán posesionadas el 3 de mayo.
¿Qué autoridades se elegirán?
En marzo de 2026 se elegirán a nuevas autoridades de los nueve gobiernos departamentales, de los 336 gobiernos municipales y del gobierno autónomo de la región del Gran Chaco de Tarija.
Se trata de nueve gobernadores, una vicegobernadora o vicegobernador para los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Pando; subgobernadoras o subgobernadores y corregidoras o corregidores en el departamento de Beni; asambleístas departamentales por territorio y por población en los nueve departamentos; y asambleístas departamentales por normas y procedimientos propios.
De esta manera se conoce que en todo el país se elegirán en total a más de 5.000 autoridades políticas, 583 a nivel departamental (nueve departamentos), 27 del nivel regional y un total de 4.352 autoridades del nivel municipal, entre titulares y suplentes.