Bolivia se prepara para las elecciones subnacionales: ¿Cuántas autoridades se elegirán en marzo?

El Tribunal Supremo Electoral ya se alista para las elecciones subnacionales en Bolivia, que se realizarán en marzo de 2026

Se elegirán a nuevos gobernadores, alcaldes, asambleístas y concejales. Foto: Facebook TSE
Se elegirán a nuevos gobernadores, alcaldes, asambleístas y concejales. Foto: Facebook TSE

El Tribunal Supremo Electoral ya se alista para las elecciones subnacionales en Bolivia, que se realizarán en marzo de 2026

Se alistan los detalles para las elecciones subnacionales en las que se elegirá a nuevos gobernadores, alcaldes, asambleístas y concejales, en marzo de 2026. En ese sentido el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que el siguiente año se elegirán más de 5.000 autoridades.

El vocal del TSE señaló que en la última elección subnacional se tuvieron a casi 30.000 candidatos en todo el país, para los comicios que eligen autoridades departamentales, municipales y regionales.

“En realidad, tenemos más de 5.000 cargos electivos, 5.000. En el último proceso subnacional del año 2021 hemos llegado a tener cerca de 30.000 candidatos. Es el proceso de administración más complejo que existe por la cantidad de cargos que se van a elegir, pero también por la cantidad de candidatos”, explicó el vocal sobre las elecciones subnacionales.

En ese sentido se destacó la importancia de acelerar el trabajo del TSE, para las elecciones subnacionales, esto, una vez que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) viabilice la ley de estos comicios que podrían realizarse entre el 15 o el 22 de marzo de 2026.

¿Qué se sabe hasta ahora?

De acuerdo con el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, para las elecciones subnacionales están habilitadas un total de 44 agrupaciones políticas de alcance municipal y ocho de alcance departamental.

De la misma manera, se conoce que la Ley para las elecciones subnacionales ya está en la Asamblea Legislativa Plurinacional y se espera que la norma sea tratada este jueves en el pleno de la Cámara de Diputados.

A través del vocal del TSE, Francisco Vargas, se pudo conocer también que las elecciones subnacionales tienen un presupuesto de cerca de Bs. 306 millones. Cabe señalar que el presupuesto fue presentado en agosto para que sea incorporado en el Presupuesto General de la Nación.

De esta forma se sabe que las nuevas autoridades deben asumir sus cargos a inicios de mayo de 2026, por lo que la elección debe efectuarse, como máximo, el primer o segundo domingo de marzo y la convocatoria emitirse 120 días antes, es decir, este noviembre.

Es así que, según el calendario de las elecciones subnacionales, la convocatoria debe realizarse entre el 15 y el 30 de noviembre; mientras que los comicios deben llevarse adelante en marzo, una segunda vuelta se realizará en abril y la posesión de las nuevas autoridades será en mayo de 2026.