Cuatro ciudades de Bolivia gritaron fraude tras el balotaje del domingo: ¿Qué dijo el TSE?
Cuatro ciudades de Bolivia salieron a protestar este domingo tras los resultados del balotaje. Alegaban presunto fraude, esto dijo el TSE.

Cuatro ciudades de Bolivia salieron a protestar este domingo tras los resultados del balotaje. Alegaban presunto fraude, esto dijo el TSE.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró que no existió fraude ni manipulación de datos, los votantes inconformes con los resultados salieron a las calles de cuatro ciudades tras denunciar "fraude". Autoridades confirman que hubo al menos 10 personas aprehendidas en medio de las protestas.
Los seguidores del expresidente Jorge Tuto Quiroga alegaban fraude y anunciaron movilizaciones a altas horas de la noche de este lunes, aunque el candidato salió a anunciar que "respetaba los resultados" y felicitaba a su rival de forma pública.
Estas manifestaciones, que fueron impulsadas por votantes inconformes principalmente de la Alianza Libre, denunciaron un presunto "fraude electoral" y exigieron auditorías internacionales al conteo de votos y transparencia en el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
Reacciones del TSE
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) desmintió categóricamente cualquier manipulación, fallas técnicas o interrupciones en la transmisión de datos, atribuyendo los rumores a información falsa circulante en redes sociales.
"El TSE desmiente categóricamente que el Sirepre haya sufrido alguna manipulación, problemas con el suministro de energía o interrupciones durante la transmisión. El TSE ratifica que el sistema funcionó de forma óptima, brindando los resultados preliminares e informativos de forma oportuna, al igual que la primera vuelta...", reza el comunicado difundido la noche de este domingo.
En ese sentido, aseguró que el Órgano Electoral llevó a cabo el proceso de forma transparente, limpia y técnicamente confiable. El TSE recordó a los electores que pueden seguir en tiempo real la evolución de los resultados a través del Sistema de Consolidación Oficial de los Resultados de Cómputo (Scorc) garantizando la transparencia y el acceso a la información actualizada.
Entre las quejas de los protestantes resaltaba que el Sirepre había sufrido una caída en plena transmisión de los datos y que según ellos, en ese momento, hicieron el fraude.
Caso de Alto Obrajes
Uno de los casos más virales reportados en redes sociales ocurrió cuando durante este domingo, cerraban las mesas de votación y en el conteo rápido, no coincidían los datos. Los delegados de Alto Obrajes aseguraban que daban seis votos más al PDC y no al partido Libre en las actas.
El conteo voto a voto arrojó 125 votos para Libre (Quiroga) y 79 para el PDC (Paz), de un total de 213 sufragios emitidos (204 válidos, 8 nulos y 1 en blanco) de 240 habilitados. Sin embargo, el acta oficial registró los números invertidos: 125 para PDC y 79 para Libre.
Los testigos protestaron en el lugar, exigiendo la anulación inmediata de la mesa y un nuevo escrutinio, con reclamos como: "Siempre hay problemas en esta mesa".
Los electores grabaron videos y tomaron fotos para documentar, pero no se reportan intervenciones inmediatas de autoridades electorales en el sitio tras la denuncia que se viralizó en redes.