Evo Morales rechazó el regreso de la DEA a Bolivia: "es inconstitucional", alegó
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, generó polémica al asegurar que la DEA no puede regresar al país por la Constitución.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, generó polémica al asegurar que la DEA no puede regresar al país por la Constitución.
El líder cocalero y expresidente, Evo Morales, aseguró este domingo 26 de octubre que la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos, no puede regresar a Bolivia. Sus declaraciones dejaron entrever que probablemente "sienta temor".
"Va a volver la DEA, por Constitución no pueden estar extranjeros armados en el territorio nacional", precisó Morales en su tradicional programa radial de los domingos por Kawsachun Coca.
Para nadies es un secreto, que Evo Morales ha rechazado en múltiples ocasiones el retorno de la DEA al país, argumentando que es una "intromisión a la soberanía nacional" y que además, la Constitución Política prohíbe esta situación.
"El futuro Gobierno dice que vuelva la DEA, igual que Jorge Tuto Quiroga (excandidato presidencial), pero la DEA le perjudicó al papá de Rodrigo Paz", apuntó el líder cocalero.
Expulsión de la DEA en 2008
Durante su primer mandato, Morales ordenó la salida de la DEA el 1 de noviembre de 2008, acusándola de injerencia política y de usar la lucha antidrogas para desestabilizar su gobierno. Se les dio 90 días para abandonar el país, y el 30 de enero de 2009, el personal estadounidense salió definitivamente.
Esta medida se enmarcó en las tensiones con EE.UU. por el apoyo boliviano a la hoja de coca como recurso cultural, social y económico de los pueblos ancestrales en Bolivia. El gobierno actual de Luis Arce también ha rechazado el retorno, alineándose con Morales en defensa de la soberanía, aunque con diferencias ideológicas en otros temas.
En ese sentido, Evo Morales pidió que se debe realizar un referéndum para que las personas decidan sí "desean que la DEA regrese al país o no".
"El pueblo boliviano debe decir su palabra si acepta que el Gobierno nacional entregue nuestro litio y otros recursos naturales, nuestra Amazonía y parte de nuestro territorio para bases militares norteamericanas", se quejó en redes sociales.
Previo a estas declaraciones del líder cocalero, el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, dejó claro que nadie le debe tener temor a las instituciones de orden internacional que quieran colaborar con la seguridad en Bolivia.
"El que quiera oponerse a esa lucha (contra ilícitos) tendrá que meditar cuál es su situación en Bolivia, porque aquí se tiene que aplicar la justicia, la transparencia y la lucha contra los ilícitos, contra la trata de personas, contra aquellos movimientos financieros ilegales", añadió Paz Pereira.