El expresidente Evo Morales vuelve a amenazar con frenar las elecciones en Bolivia
A menos de cinco semanas de los comicios, el Evo Morales insiste en condicionar el proceso electoral.

A menos de cinco semanas de los comicios, el Evo Morales insiste en condicionar el proceso electoral.
A menos de cinco semanas de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia, el expresidente Evo Morales volvió a lanzar una advertencia pública que tensiona el panorama político del país.
Durante un acto del ala radical de su movimiento, agrupado bajo el nombre Evo Pueblo, el líder cocalero aseguró que, si no se le permite participar como candidato, el proceso electoral no debería realizarse.
“Si no estamos en la contienda, no hay elecciones, no tenemos miedo”, afirmó Morales este sábado en un ampliado del evismo celebrado en Lauca Ñ, bastión político del exmandatario.
Allí también se escucharon declaraciones similares por parte de otros dirigentes cercanos, como Ruth Nina, quien advirtió que se desconocerá el proceso si no se habilita la participación de las bases campesinas e indígenas alineadas con el expresidente.
@unitel.bo Evo Morales: “Si no estamos en la contienda no hay elecciones, no tenemos miedo” #Unitel #EvoMorales #Elecciones
? sonido original - UNITEL BOLIVIA - UNITEL BOLIVIA
Según Morales y sus seguidores, impedir su candidatura sería equivalente a excluir a los movimientos sociales que históricamente han respaldado su liderazgo. Desde sus redes sociales, reforzó el mensaje: “Evo es pueblo, y el pueblo tiene derecho a elegir”.
Finalizando esta importante jornada de participación, debate y unidad de hermanas y hermanos de los nueve departamentos del país, hacemos conocer algunas de las resoluciones más relevantes emanadas de nuestro Ampliado Nacional:
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) July 12, 2025
1. Denunciar ante la comunidad internacional la… pic.twitter.com/cL2ztQfmne
7.937.138 bolivianos votarán en los comicios generales del 17 de agosto
Las palabras de Morales no pasaron desapercibidas. Diferentes candidatos y partidos rechazaron las amenazas y exigieron que se garantice el proceso democrático sin presiones ni condicionamientos. Varios actores políticos coincidieron en que ninguna persona o movimiento puede estar por encima de las reglas del juego electoral.
Mientras tanto, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en las elecciones generales. Por primera vez, el departamento de Santa Cruz lidera en número de votantes, con 2.071.967 personas registradas, seguido por La Paz y Cochabamba, lo que refleja un cambio en la distribución del electorado a nivel nacional.
Con este panorama, las autoridades electorales han reforzado las medidas de seguridad y transparencia, en un intento por preservar la legitimidad del proceso, que definirá al nuevo presidente y el Congreso del país, en medio de un ambiente político marcado por tensiones y advertencias desde sectores opositores.
El clima electoral en Bolivia sigue marcado por la polarización y la incertidumbre sobre la posible habilitación de Morales, quien ya fue inhabilitado en los comicios de 2020. A medida que se acerca el 17 de agosto, crece la presión sobre las autoridades electorales para que garanticen unas elecciones transparentes y libres de amenazas que pongan en riesgo el orden democrático.