Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Según Luis Arce su gobierno dejará como legado la solución estructural del problema de los hidrocarburos

Según Luis Arce el gobierno que le suceda tras las Elecciones Generales “tendrá a su favor estas soluciones estructurales"

Actualización
Luis Arce señala que esta política hidrocarburífera inició en su Gobierno. Foto: Facebook Lucha Arce
Luis Arce señala que esta política hidrocarburífera inició en su Gobierno. Foto: Facebook Lucha Arce

Según Luis Arce el gobierno que le suceda tras las Elecciones Generales “tendrá a su favor estas soluciones estructurales"

El presidente Luis Arce aseguró que su gobierno dejará como legado la solución estructural del problema de los hidrocarburos. Según Arce, la actual administración de Bolivia aborda de raíz el problema mediante una estrategia que incluye la exploración de nuevos pozos.

Según el mandatario, ningún candidato presidencial de la oposición plantea una propuesta de solución estructural, sin embargo, asegura que la solución será el legado de su gestión.

Arce se refirió a candidatos como Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa quienes plantean medidas de shock para el sector de hidrocarburos, entre ellas la suspensión de la subvención con el fin de solucionar el problema de la falta de combustible.

“Escuchando a los candidatos de derecha, ninguno propone una solución estructural al problema de los combustibles. Nosotros sí lo hicimos y lo estamos consolidando. Nuestro Gobierno dejará como legado económico la solución estructural al suministro de los combustibles, abordando de raíz el problema mediante una estrategia integral que incluye la exploración de nuevos pozos y la producción de biodiésel”, señaló en sus redes sociales.

Para Luis Arce las propuestas son diferentes a su visión y señala que su administración perfiló una política de estado que intensificó la exploración de hidrocarburos y la producción de biodiésel, con dos plantas.

“Consolidamos 18 pozos exploratorios exitosos, como en ninguna otra gestión, entre ellos el Campo Mayaya Centro X1 en el municipio de Alto Beni, donde encontramos 1,7 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas natural, uno de los 10 hallazgos hidrocarburiferos más importantes del mundo en 2024”, afirmó.

Luis Arce señala que esta política hidrocarburífera inició en su Gobierno y asegura que debe convertirse en una política de Estado para garantizar un futuro energético, seguro y próspero.

De esta manera, el mandatario afirma que el gobierno que le suceda tras las Elecciones Generales del 17 de agosto, “tendrá a su favor” estas soluciones que deja como “legado”. En ese sentido, Luis Arce asegura que la escasez de combustible se debe a la no aprobación de créditos externos.

“Cualquiera que sea el gobierno que se instale en noviembre próximo, tendrá a su favor estas soluciones estructurales en proceso de implementación. Hoy enfrentamos problemas por la falta de exploración hidrocarburifera oportuna y por la no aprobación de financiamiento externo para el período de transición hacia la solución estructural”, dice el post de Luis Arce.