Creemos exige que se ejecute la captura de Evo Morales tras asegurar que "tienen miedo"
El senador, Henry Montero, generó polémica al asegurar que el Gobierno le tiene miedo a Evo Morales.
El senador, Henry Montero, generó polémica al asegurar que el Gobierno le tiene miedo a Evo Morales.
El jefe de la bancada de Creemos, Henry Montero, generó polémica al asegurar que el Gobierno le tiene miedo a Evo Morales. Aseguró que "le tienen miedo" y retó al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, a emitir la captura del expresidente.
“Le tiene miedo, la Policía ha pedido permiso para poder ingresar, haciendo su trabajo, en el Chapare, permiso. Hoy veremos si va a encabezar. Le emplazo a que el Ministro Del Castillo encabece el operativo de la detención de Evo Morales por los delitos cometidos en el país”, retó Montero.
En ese sentido, aseguró que cualquiera en su cargo ya habría ejecutado un operativo de seguridad para capturar a Evo Morales, a quien señaló de "burlarse de la justicia" mientras se 'atrinchera' en el Chapare.
“Será que se van a animar a entrar al Chapare? ¿Será que la Policía no va a tener que salir nuevamente del Chapare? Lo sabremos en las próximas horas (…) Sabremos si tiene realmente la agalla y los pantalones para poder ir y detener a Evo Morales. ¿Será que el Ministro Del Castillo va a encabezar este operativo como encabezó el operativo (de captura) de Jeanine Añez?”, precisó Montero.
Desde el partido Creemos, le exigen al ministro de Gobierno que encabece el operativo y que permita que entable la seguridad en Cochabamba. Increpó a la Policía Boliviana sobre si emitirá la orden de aprehensión o si la ejecutará cuando llegue el momento.
“Que hagan el mismo operativo que hicieron contra nuestro líder Luis Fernando Camacho, empleando toda la fuerza para el secuestro”, precisó en referencia a la captura de Luis Fernando Camacho.
También criticaron el hecho de que la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, asegurase que la orden de captura contra el expresidente está vigente desde octubre y que las autoridades decían que "no había orden de aprehensión".