Evo compareció de forma virtual, dijo ministro de Justicia
El ministro de Justicia, César Siles, aseguró que Evo sí se presentó ante la justicia tras difundirse la orden de aprehensión.
El ministro de Justicia, César Siles, aseguró que Evo sí se presentó ante la justicia tras difundirse la orden de aprehensión.
Tras difundirse la orden de captura en su contra, el expresidente, Evo Morales, finalmente, compareció ante la Justicia. La información fue confirmada por el ministro de Justicia, César Siles, quien aseguró que lo hizo "de forma virtual".
“El señor Evo Morales ha comparecido, eso sí tengo que decirlo categóricamente, al llamado de la justicia, pero de manera virtual. En las audiencias, él estaba de manera virtual, ha asumido defensa, eso implica que no se ha vulnerado ningún derecho, ninguna garantía, no sé a qué se refieren sus abogados indicando de que no conocían de este proceso”, precisó Siles.
En ese sentido, explicó que las apreciaciones de sus abogados sobre que existió una vulneración de derechos por falta de notificación sobre la denuncia de trata de personas en Tarija "no aplica".
El ministro de Justicia aseguró que Morales ofreció una declaración informativa del caso, asistiendo a "a las audiencias incidentales y a una serie de actuaciones" que la comisión de fiscales del Ministerio Público investiga.
Hay que recordar que el líder cocalero tiene orden de captura en su contra desde el pasado 16 de octubre, la dilación de su presentación la atribuyeron a los "bloqueos evistas" que promovieron los cocaleros "en defensa de Morales".
Morales no se presentó en la Fiscalía de Tarija e incumplió con esto, en repetidas ocasiones. La defensa de Morales insistía en que "no había garantías de seguridad" para que expresidente se presentase a declarar por el caso de trata de personas y estupro agravado.
Los abogados Cecilia Urquieta y Marcelo Galván, que integran la defensa de Morales, explicaron a los medios en La Paz que el proceso contra el exmandatario está "viciado de irregularidades" y "vulneraciones a los derechos fundamentales", explicaron los juristas este martes.
"Se trata de un proceso armado, un proceso político que es parte de esta guerra judicial que se ha iniciado en contra del hermano Evo Morales", señaló Urquieta.