Morenada en la entrada del Gran Poder 2019. Foto: Youtube
La entrada del Gran Poder, una fiesta llena de color y alegría que se desborda en la entrada folclórica que reúne a miles de bailarines se destaca por ser la entrada más grande de La Paz y una de las más grandes en Bolivia, y es que de las fraternidades de las que más se habla, son las de la morenada, quienes gastan miles de dólares en sus vistosos trajes y joyas de oro que cargan en forma de anillos, brazaletes, prendedores y aretes.
La inversión que realizan las 'cholitas morenas' puede llegar a 11 mil $us. En la actualidad son 76 las fraternidades afiliadas para este gran evento y el sábado es que se desplegarán más de 60 mil bailarines y músicos, y la morenada es la danza más esperada para la entrada que se llevará a cabo en La Paz. Esta danza se caracteriza por trajes llamativos y en el caso de los hombres, trajes que pueden pesar de 30 a 50 kilogramos y cargan mientras bailan.
Este año se han confirmado 23 morenadas y todas estas no escatiman los recursos para derrochar lujo en su pasada por la entrada folclótica. Los trajes de una morena tienen un costo de aproximadamente 1.000 dólares y las joyas de las bailarinas pueden ser de 6 mil a 10 mi $us , esto según los datos que brindó Joaquín Santos Quispe Callisaya, presidente de la Asociación Folclórica de Fraternidades del Gran Poder.
Respecto a la procedencia de las joyas, Quispe asegura que “Nadie las auspicia, ellas invierten por la fe y la devoción que le tienen al señor del Gran Poder” , y explicó que hay varias bailarinas que renuevan su joyería año tras año. Por otro lado, también explicó cómo esta gran fiesta promueve la reactivación económica y cómo representa una fuente de trabajo para las personas.
“Promueve el trabajo de importadores de telas, disfraces, alquiler de graderías, artesanos, comerciantes, y eso genera más de $us 60 millones. Pero la fiesta no solo es el sábado, así que todas las actividades anuales mueven la economía de la gente en $us 200 millones. Ese es nuestro Gran Poder, así promueve la reactivación” , explicó el presidente de la Asociación.
Te gustaría leer también:
La Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder se fundó en mayo de 1974, son 47 años de vida que la entrada ha crecido año a año y algunos de los cantantes más reconocidos que llegaron a deleitar en fiestas de algunas fraternidades, fueron Lucero, Cristian Castro, Pedro Fernández y Alicia Villarreal entre muchos otros.
La fiesta del Gran Poder ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2019 y por consecuencia de la pandemia por el coronavirus es que la fiesta fue suspendida el 2020 y 2021, por lo que el sábado será la fiesta donde se estrene el título de manera odicial.