Misión de la OEA presionó sobre los resultados de las Judiciales
El llamado de atención de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras participar en las Judiciales de Bolivia.
El llamado de atención de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras participar en las Judiciales de Bolivia.
La misión observadora de la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo un "llamado de atención" tras evaluar las elecciones judiciales en Bolivia. La OEA alertó de "inconformidad" durante el proceso de votación de los actores políticos.
"La Misión hace un llamado enérgico a todas las instituciones bolivianas a buscar, de manera urgente, una solución que permita concluir con la selección de las y los integrantes pendientes del TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) y el TCP, a través de un mecanismo estrictamente apegado a la Constitución", precisó el informe preliminar de la organización.
La misión constató que los actores institucionales, políticos y sociales con los que se entrevistó no están plenamente conformes con el actual mecanismo para las elecciones judiciales, pero coinciden en que aunque "no es perfecto", se debe cumplir con la renovación de los magistrados según lo dispuesto en la Constitución.
También urgieron a que autoridades, políticos y sociedad civil diseñen en conjunto un sistema que "corrija las deficiencias actuales" y garantice "la sostenibilidad de las soluciones adoptadas de aquí en adelante".
"El modelo vigente ha demostrado sus limitaciones y su evaluación integral debe ser una prioridad ineludible para fortalecer la independencia judicial, la gobernabilidad democrática y la confianza ciudadana en las instituciones del país", indicó la misión.
Además, consideró que lo que se aprenda de la experiencia boliviana puede "servir de referencia para otros países que consideran implementar sistemas similares, evitando así reproducir sus efectos".
Si se mantiene el actual sistema, la misión sugirió revisar aspectos como tener una ley marco que sistematice toda la normativa referida a los comicios judiciales para "garantizar la transparencia, publicidad, objetividad y meritocracia, limitando la discrecionalidad y reduciendo las posibilidades de interferencia política".
También consideró importante "replantear" el rol del Legislativo en el proceso de preselección de candidatos y ver la posibilidad de incorporar un "comité técnico especializado compuesto por expertos imparciales" para asegurar que la evaluación se base "en méritos y capacidades", algo que han pedido varias veces juristas y opositores bolivianos.