Por: Willmary Montilla • Con info de Unitel y RRSS.

Operativo militar y policial tomó control de puntos desbloqueados

Tras 19 días de bloqueos, puntos estratégicos amanecen militarizados.

Actualización
Puntos estratégicos de Cochabamba amanecieron militarizados. Foto: EFE
Puntos estratégicos de Cochabamba amanecieron militarizados. Foto: EFE

Tras 19 días de bloqueos, puntos estratégicos amanecen militarizados.

Durante la madrugada de este viernes 1 de noviembre, un operativo militar y policial sorprendió en la ruta hacia Parotani. Los puntos militarizados buscan evitar que los bloqueadores 'reactiven' la protesta y vuelvan a bloquear las vías del país. 

Los puntos de control y la Policía cerró el paso hacia la tranca de Suticollo y no se permite el paso de equipos periodísticos, según reveló el más reciente reporte de Unitel. Los funcionarios están apostados en los puntos con maquinaria pesada, convoys militares y equipos antidisturbios.

También se evidenció un carro Neptuno de la Unidad Táctica de Operaciones de la Policía (Utop) y ambulancias que se suman al operativo luego de que el presidente Luis Arce diera un ultimátum para acabar con los bloqueos y las protestas en el país. 

“Exigimos el levantamiento inmediato de todos los puntos de bloqueo para el restablecimiento de la normalidad en nuestro país. De no escuchar este clamoroso pedido del pueblo boliviano, nuestro Gobierno elegido democráticamente con más del 55% de los votos, ejercerá sus facultades constitucionales para precautelar el interés del pueblo boliviano”, precisó el primer mandatario. 

Adicionalmente, el presidente confirmó que se les pagará un bono a los policías que "ponen en riesgo su vida e integridad física", en estos contextos sociales. Hay que resaltar que durante los 19 días de bloqueos, el ministerio de Salud reportó al menos 13 policías heridos, periodistas lesionados en las coberturas de los hechos y miles de dólares en pérdidas económicas del sector productivo.

Durante esta última semana de octubre se reportaron 23 puntos 'activos' de bloqueos en el país, la mayoría en Cochabamba, donde los productores se quejaban de que las cosechas se estaban pudriendo por no poder llevarlas a los mercados para comercializarlas. 

Juan Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural, reportó pérdidas económicas superiores a los $US 1.300 millones debido a la falta de movilidad en las vías. Los sectores bananeros, avícolas y sojeros se reportan en emergencia tras las pérdidas de sus cosechas.

TAGS: Militares