Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Exigen en Bolivia la legalización del aborto, seguro y gratuito: feministas marcharon en La Paz

Una marcha en el centro de La Paz, de organizaciones feministas, exigía el aborto legal, seguro y gratuito en Bolivia. 

Las organizaciones feministas exigen el aborto legal, seguro y gratuito en Bolivia. Foto: EFE
Las organizaciones feministas exigen el aborto legal, seguro y gratuito en Bolivia. Foto: EFE

Una marcha en el centro de La Paz, de organizaciones feministas, exigía el aborto legal, seguro y gratuito en Bolivia. 

Organizaciones feministas de Bolivia exigieron al Estado que se garantice el derecho y acceso libre al aborto "legal, seguro y gratuito" para las mujeres bolivianas. 

"En este 28 de septiembre (estamos) exigiendo como siempre un aborto legal, seguro, gratuito como responsabilidad del Estado, como política de salud pública en un Estado plurinacional", precisó Adriana Guzmán, del colectivo Feminismo Comunitario Antripatriarcal. 

Guzmán mencionó que las cifras sobre el aborto en Bolivia son "imprecisas" porque está penalizado, pero sí hay la certeza de que las interrupciones inseguras son una de las principales causas de muerte materna en el país.

La activista apuntó que "es un problema de toda la sociedad" y "es una responsabilidad del Estado", que también debería velar por el cumplimiento de una sentencia constitucional que permite la interrupción legal del embarazo (ILE) cuando hay riesgo para la vida o salud de la madre, y cuando la gestación es producto de violación, incesto o estupro.

La manifestación se realizó en la plaza Camacho, en el centro de La Paz, con motivo del Día de Acción Global por el aborto Legal, Seguro y Accesible. 

Preocupación por el nuevo Gobierno 

En el mitin, las activistas expresaron también su desconfianza y preocupación por las dos candidaturas que se enfrentarán por la Presidencia de Bolivia en la segunda vuelta el próximo 19 de octubre, al considerar que ninguno de los aspirantes garantizará un respeto pleno a los derechos de las mujeres y que tiene posturas conservadoras.

Daniela Castro, integrante de Pan y Rosas, expresó su preocupación porque no se está aplicando plenamente la sentencia que permite la ILE y lamentó que haya grupos conservadores que se opongan incluso a la educación sexual integral.

La Coordinadora de la Mujer, que agrupa a 26 entidades defensoras de la igualdad de género, recordó en sus redes sociales que "el aborto inseguro es la tercera causa de muerte materna en Bolivia y afecta sobre todo a mujeres jóvenes y en situación de pobreza".

El aborto en Bolivia tiene pena de cárcel salvo en casos de embarazos por violación sexual o si la vida de la mujer corre peligro, si bien para interrumpir la gestación se requería una orden judicial que podía demorar meses en salir.

En 2024 se realizaron 2.347 ILE, de las que 186 se practicaron a niñas y adolescentes de 10 a 19 años, "todas sobrevivientes de violencia sexual", agregó. "Cada día, alrededor de 91 adolescentes menores de 19 años se embarazan debido, principalmente, a la falta de educación integral en sexualidad y a la violencia sexual", puntualizaron. 

TAGS: Aborto, Bolivia