Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Ambiente asegura que aguas contaminadas no llegaron a la Laguna Alalay

Los canales actuaron como "filtro" y evitaron que entrarán las aguas contaminadas en el espejo de agua, aseguró Medio Ambiente.

Actualización
La Laguna Alalay es un humedal que contiene un espejo de agua que debe ser protegido. Foto: Shutterstock
La Laguna Alalay es un humedal que contiene un espejo de agua que debe ser protegido. Foto: Shutterstock

Los canales actuaron como "filtro" y evitaron que entrarán las aguas contaminadas en el espejo de agua, aseguró Medio Ambiente.

El pasado fin de semana se registró un ingreso de agua contaminada en la Laguna Alalay en Cochabamba, este miércoles 5 de febrero se confirmó que el espejo de agua no se afectó con el agua sucia. Autoridades de Medio Ambiente aseguran que el riesgo persiste. 

“Estas no entran de manera directa a la laguna, hay un canal en ese sector y humedades de totoras, y lo que hacen las totoras es absorber los nutrientes de estas aguas residuales. El objetivo de esto es que no ingresen de manera directa”, precisó Elvis Gutiérrez, director de Medio Ambiente. 

En ese sentido, resaltó que el proyecto de la zanja de coronamiento se debe continuar para evitar el posible riesgo de ingreso de aguas residuales en el espejo del agua. 

“Eso va a ser la solución, porque no solamente es en este sector, hay en diferentes puntos, por ejemplo, del Cerro Verde, que baja el agua y entra de manera indirecta a la laguna, no entra de manera directa, entonces, la zanja de coronamiento es muy importante hacerla. Si bien este año tiene buenas lluvias, esas pocas aguas que están contaminadas también con la evaporación pueden afectar al espejo de agua”, precisó Gutiérrez.

Ahora bien, el volumen de la Laguna Alalay superó el registro de agua el año pasado, alcanzando niveles que solo están a 80 centímetros de su capacidad máxima. Los filtros que tiene actúan como canales que absorben nutrientes y solo deja pasar el líquido que ya fue purificado. Esto último fue lo que impidió que el agua contaminada llegase hasta el espejo de agua en esta ocasión.

“Al margen de esto, nosotros sí hemos estado coordinando con los regantes y han estado entrando a 600 litros al segundo por el canal número uno, agua de buena calidad”, puntualizó el vocero de Ambiente. 

Hay que recordar que este humedal tiene el 93% de su capacidad y tras varios años ha sido recuperado para ser considerado hábitat de aves, peces y anfibios de la región.