¿Se mantendrá el subsidio en Bolivia? Rodrigo Paz apunta a dejarlo solo para los más vulnerables
El candidato, Rodrigo Paz, advirtió quiénes perderán el beneficio del subsidio a los combustibles en su mandato. ¿Cuál es su propuesta?

El candidato, Rodrigo Paz, advirtió quiénes perderán el beneficio del subsidio a los combustibles en su mandato. ¿Cuál es su propuesta?
El mercado deberá abrirse a la libre importación de combustibles, alertó el candidato presidencial, Rodrigo Paz Pereira, tras ser cuestionado sobre qué pasará con el subsidio de combustibles en Bolivia durante su mandato.
“(Se levantará el subsidio) para todo, menos aquellos sectores vulnerables. Habrá un proceso de levantar subsidios, hoy día hay empresas del agro y de la minería o productores que tienen campaña de invierno y ya han pagado a 12, 14 bolivianos el diésel para no parar la producción”, precisó Paz.
En ese sentido, aclaró que sí se debe eliminar el subsidio de combustibles, pero solo para los sectores productivos que tengan la capacidad de pagar los carburantes a precios internacionales.
“Vamos a abrir el mercado para la liberación de las importaciones. Mineros, agroindustrial, todo el que pueda pagar (precios internacionales). Habrá un bloque para los más vulnerables del país, para cubrir a los que realmente necesitan”, precisó el candidato.
El candidato del Partido Democrático Cristiano (PDC) aseguró que la eliminación del subsidio a los combustibles es esencial para controlar y estabilizar la economía de Bolivia, que viene con un déficit fiscal a causa de este tipo de importación.
La propuesta asegura que esta medida liberará los dólares que se pueden invertir en la protección social y en el crecimiento del país, evitando que el subsidio siga llevándose un tercio del gasto.
¿Cuál es la propuesta de Tuto Quiroga?
En contraparte, Jorge Tuto Quiroga, expresidente y candidato por Alianza Libre, propone una focalización selectiva del subsidio en lugar de eliminarlo por completo, para evitar espirales inflacionarias.
Mantener el subsidio solo para el transporte público (trufis, micros, buses), que lo necesita para no repercutir en tarifas de usuarios vulnerables. Argumenta que "el diésel más caro, el dólar más caro es el que no tienes", priorizando estabilidad macro en el déficit fiscal al 3% del PIB, tipo de cambio flexible sobre subsidios generalizados, que ya no benefician a todos.
Ambos candidatos y sus equipos económicos aseguran que Bolivia gasta US$ 2.000 millones en subsidios, pero pierde US$ 600 millones por contrabando, esto equivale al 30% del combustible se desvía a Chile y Perú. Hay que resaltar que la segunda vuelta está prevista para el próximo 19 de octubre y se definirá entre Paz Pereira y Tuto Quiroga, del Alianza Popular.