Economistas de Bolivia advierten que las reservas solo alcanzan para 32 días de importación

Los economistas de Bolivia alertaron que las Reservas Internacionales Netas (RIN) solo cubren pocos días de importación de carburantes. 

Por: Willmary Montilla • Bolivia.com
Actualización
Los analistas aseguran que aunque las Reservas Internacionales mejoraron, todavía hay crisis. Foto: Shutterstock
Los analistas aseguran que aunque las Reservas Internacionales mejoraron, todavía hay crisis. Foto: Shutterstock

Los economistas de Bolivia alertaron que las Reservas Internacionales Netas (RIN) solo cubren pocos días de importación de carburantes. 

Tras difundirse los datos de las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia al cierre de agosto se confirmó que hubo mejoría en las cifras. Pero los economistas compararon con años previos y aseguran que solo alcanzan para 32 días de importación de combustible. 

Hasta junio del 2022, según los datos publicados por el Banco Central de Bolivia (BCB), el país tenía 1.424,8 millones de dólares de divisas como reservas. Pero a partir de ahí, comenzó a declinar y en diciembre de ese año cerró con 709,2 millones de dólares. 

En los años siguientes, el declive de las reservas fue más notorio en el 2023 se cerró 165,7 millones de dólares y en el 2024, con 46.8 millones de dólares. Según datos históricos del BCB y el Fondo Monetario Internacional (FMI), las RIN se mantuvieron estables y crecientes hasta 2014, impulsadas por altos ingresos por exportaciones de gas natural. Posteriormente, descendieron de manera sostenida debido a desequilibrios en la balanza de pagos.

Mejoró debido al oro 

Según el economista, Fernando Romero, los 170.7 millones de dólares que se visualizan hasta agosto de este año se debe a la monetización del oro, las exportaciones y otras operaciones con las que Bolivia pudo obtener divisas. 

Romero advirtió que la forma de generar ingresos en divisas para Bolivia depende de la inversión extranjera, las remesas internacionales y en menor proporción de la deuda externa. 

En el informe presentado por el BCB, aseguraron que los 2.881 millones de dólares de las RIN equivalen al 4.8% del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, que según los expertos alcanzan para 3.1 meses de importaciones.

¿Cuáles son las razones de la reducción de divisas? 

Caída en exportaciones de hidrocarburos

Bolivia dependía de las ventas de gas a Brasil y Argentina, que generaban más de 5.000 millones de dólares anuales hasta 2014. El declive se generó por la menor demanda del gas, esto ha generado un déficit en la balanza comercial de hasta 8.000 millones de dólares en flujos netos.

Déficits fiscales crónicos

Promedio del 8% del PIB, financiados por el BCB mediante operaciones cuasi-fiscales, como la emisión monetaria y el uso de las reservas, lo que liquida divisas para cubrir gastos en salarios, empresas estatales ineficientes y deuda.

Fuga de capitales y falta de financiamiento externo

Incluyendo intervenciones bancarias, como el caso Banco Fassil en 2023, y restricciones a exportaciones que limitan ingresos de divisas. Estas advertencias a través de análisis subrayan la necesidad de reformas estructurales, como diversificar exportaciones y reducir el gasto público, para estabilizar las reservas a largo plazo.