Diputados aprueban proyecto de ley marco de la Madre Tierra
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley Marco de la Madre Tierra, que tiene por objeto establecer la visión de desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Pachamama.

Bolivia.com - Actualidad
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley Marco de la Madre Tierra, que tiene por objeto establecer la visión de desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Pachamama.
Es importante reconocer que como Cámara revisora se ha socializado esta norma, y tiene una visión ideológica porque parte de la Constitución, a partir del Vivir Bien, y no es por consigna que aprobamos esta ley, sino por compromiso con la Madre Tierra y lo que pretende es determinar un camino al desarrollo para aprender a vivir mejor", aseveró la presidente de la Cámara Baja, Rebeca Delgado, citada en un boletín de prensa de esa instancia legislativa.
Por su parte, la diputada María Magdalena Chuca, miembro de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Culturas e Interculturalidad, dijo que esta norma "es muy esperada por todos los bolivianos, por su gran importancia".
"La comisión integrada entre las comisiones de Naciones Originarios y la de Región Amazónica, se realizó la revisión de este proyecto de Ley que ya fue aprobado en el Senado, y sabemos que esta ley es muy esperada por los bolivianos, por la importancia que tiene porque se sostiene en tres pilares, la Madre Tierra, el desarrollo integral, y el Vivir Bien", señaló Chuca.
Esta norma manda tener consideración de la Pachamama como un ente sagrado que permitirá, consecuentemente, poder Vivir Bien.
Asimismo, determina que el Estado Plurinacional asumirá la complementariedad entre los saberes y conocimientos tradicionales y la ciencia.
La normativa asume que el Vivir Bien enmarca aspectos que van desde saber alimentarse, saber trabajar, saber soñar, saber escuchar y hasta saber danzar, que permiten construir una sociedad justa equitativa y solidaria.
En otro campo, este proyecto reconoce cuatro tipos de derechos: el derecho de la madre tierra, que ya fue reconocido en la Ley 071; los derechos colectivos de los pueblos indígenas, originario campesinos; los derechos fundamentales establecidos en la Constitución; y los derechos de toda la población urbana en situación de pobreza.
También incorpora deberes para la sociedad, como el asumir conductas individuales y colectivas para avanzar en el desarrollo integral; respetar la Madre Tierra; y restaurar los daños ocasionados.
En lo que respecta al desarrollo integral, figuran aspectos importantes como el saber alimentarse para vivir bien; el promover hábitos de consumo sustentable; establecer procesos de producción no contaminantes y que respeten la regeneración de la Madre Tierra; conservar los componentes, zonas y sistemas de vida de la Madre Tierra; orientar Inversión y distribución de riqueza con justicia social, entre otras. ABI
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 23 / 2012
Gobierno descarta que policía de Brasil ayude a erradicar los cultivos de coca
+ Artículos
Actualidad • MAY 19 / 2025
Inesperada elección: Mariana Prado, será el binomio de Andrónico Rodríguez
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025
Atentos al plazo: Hasta el 31 de julio debe pagarse el retroactivo del incremento salarial
Actualidad • MAY 17 / 2025