Gobierno resolvió en 2012 cinco conflictos de impacto nacional a través del diálogo

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que el despacho a su cargo, junto con otros ministerios, resolvió esta gestión cinco conflictos sociales de impacto nacional a través del diálogo.

Ministro de Gobierno, Carlos Romero. Foto: ABI
Ministro de Gobierno, Carlos Romero. Foto: ABI

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que el despacho a su cargo, junto con otros ministerios, resolvió esta gestión cinco conflictos sociales de impacto nacional a través del diálogo.

Romero, en un informe que de gestión que brindó en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto, indicó que el Ministerio a su cargo logró durante la gestión 2012, resolver varios conflictos sociales, que aquejaban a la ciudadanía boliviana.

"Motivado por el ejemplo del presidente Evo Morales que prioriza 'la cultura del diálogo' como mecanismo de resolución de conflictos por encima de cualquier imposición, el Ministerio de Gobierno, resolvió con el diálogo durante los últimos 12 meses, cinco conflictos de gran impacto social que en determinado momento amenazaron con desbordar una eclosión nacional de consecuencias impredecibles", manifestó.

Recordó que para solucionar los conflictos el Ministerio de Gobierno estableció procesos de concertación, que duraron alrededor de cuatro meses.

En total, dijo se instalaron 25 mesas de diálogo con los cinco sectores que protagonizaron las personas con capacidades especiales, médicos, mineros cooperativistas y asalariados, policías, y comunarios de pueblos indígenas.

"Las reuniones eran continuas, se iniciaban y eran por tiempo y materia con el caso del conflicto por la mina Colquiri, quienes pedían la explotación de la Veta Rosario, y el conflicto duró más cinco meses de confrontación, en otras ocasión, dialogamos durante 33 horas continuadas con cuartos intermedio de dos a tres horas, como el caso del motín policial.

El Ministro de Gobierno, logró el enero un acuerdo con los discapacitados y los ministerios de Justicia, Salud y de la Presidencia, para realizar un estudio técnico-financiero para la viabilidad del pago de la asistencia económica del sector.

En mayo, el Gobierno solucionó la huelga de médicos que duró más de 60 días, tras ratificar que queda en suspenso el Decreto Supremo 1126 que reponía de 6 a 8 horas la jornada laboral de los trabajadores en salud pública.

De igual forma, en junio se firmó un acuerdo con la Policía, quienes solicitaban un incremento salarial y mejores condiciones laborales.

De igual manera, en septiembre, un acuerdo entre los mineros sindicalizados y cooperativistas que operan en la localidad andina de Colquiri, al sur del departamento de La Paz, la cual garantizó la estabilidad laboral de más de 1.500 personas, la explotación colectiva de la disputada veta Rosario y el fin de las movilizaciones del sector.