USAID pagaba a bolivianos para desestabilizar al Gobierno: Dávila
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, aseveró que la USAID, pagada a determinados ciudadanos bolivianos, para desestabilizar desde distintas trincheras mediáticas, al Gobierno de Evo Morales.

Ministra de Comunicaciones, Amanda Dávila. Foto: ABI
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, aseveró que la USAID, pagada a determinados ciudadanos bolivianos, para desestabilizar desde distintas trincheras mediáticas, al Gobierno de Evo Morales.
Dávila explicó, en base a información oficial, que 'casualmente' varios proyectos impulsados por USAID en Bolivia, estaban vinculados a personajes que sistemáticamente arremeten contra cualquier iniciativa que plantea el Órgano Ejecutivo para intentar mejorar la economía del país.
'Ex autoridades que tienen un papel político, que son analistas políticos, que van a los medios de comunicación, que tienen programas en canales de televisión, que tienen programas en radios, ese dinero que no lo controlamos, está yendo con una clara intencionalidad política y un objetivo político, que es de desestabilizar al Gobierno del presidente Evo Morales', afirmó en declaraciones a la televisora local Cadena A.
El presidente Evo Morales expulsó de Bolivia a USAID, acusada de una supuesta injerencia política en sindicatos campesinos y otras organizaciones sociales, para conspirar contra su gobierno izquierdista.
La Ministra de Comunicación señaló que USAID mantenía en secreto más del 70% de toda la supuesta inversión que realizada en Bolivia y explicó que esa entidad norteamericana, sólo entregaba información sobre el 30% de los recursos que ejecutaba en el país.
'USAID estaba advertida que si quiere cooperar en Bolivia, si quiere apoyar, estamos absolutamente dispuestos a que nos apoye, pero que no apoyen con los objetivos y prioridades que define el Estado, dentro del Plan Nacional de Desarrollo', remarcó la autoridad.
Asimismo, cuestionó la supuesta gran inversión de 2.000 millones de dólares que, según USAID, invirtió en el país desde 1968, al señalar que no existe evidencia fehaciente que demuestre algún progreso en las regiones donde tuvo presencia.
'Con mucho menos dinero, nosotros estamos saliendo de la pobreza, apoyando con toda la atención a los sectores pobres, ¿qué pasó con los 2.000 millones de dólares? es la pregunta que nos hacemos', agregó.
Artículos Relacionados
Actualidad • MAY 1 / 2013
EE.UU. lamenta expulsión de Usaid y asegura que perjudicará a los bolivianos
+ Artículos
Actualidad • JUL 4 / 2025
Último día para tramitar tu habilitación y votar en las Elecciones Generales
Actualidad • JUL 4 / 2025