Defensoría del pueblo registra más de 1.400 denuncias de discriminación
El Defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena, informó que ha recibido 1.425 denuncias por discriminación desde que el presidente Morales, promulgó en 2010 una ley contra el racismo.

Bolivia.com - Actualidad
El Defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena, informó que ha recibido 1.425 denuncias por discriminación desde que el presidente Morales, promulgó en 2010 una ley contra el racismo.
Villena difundió este dato con motivo del Día Nacional contra el Racismo y la Discriminación, que se conmemora hoy en Bolivia para recordar las agresiones sufridas en 2008 por decenas de indígenas en la ciudad sureña de Sucre, capital constitucional del país, por parte de grupos opositores.El funcionario detalló que en 2010 su despacho registró 470 casos, un año después fueron 503 y en 2012 recibió 452 denuncias, según un comunicado de la Defensoría del Pueblo.
Las denuncias recibidas se refieren a la vulneración de derechos de ancianos, personas con discapacidad, indígenas, campesinos, reclusos, emigrantes, jóvenes, mujeres embarazadas, niños trabajadores, personas con VIH e integrantes del colectivo de gais, lesbianas, transexuales y bisexuales, entre otras.
Villena destacó que la promulgación en octubre de 2010 de la ley de lucha contra el racismo y la discriminación fue un gran paso para que la gente tome conciencia sobre estos problemas.
"Hoy la discriminación y el racismo ya no se ejercen de manera abierta y visible y los lugares en las ciudades que antes eran prohibidos para personas indígenas que no cumplían con estereotipos de vestimenta y apariencia, se cuidan y evitan incurrir en estas conductas", sostuvo.
No obstante, reconoció que aún existen en Bolivia "espacios de discriminación" en los que, según dijo, "son visibles o solapadas las formas de discriminación que se ejercen contra mujeres, indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores y personas que piensan diferente".
Hace cinco años, en esta fecha, indígenas y campesinos seguidores del presidente Evo Morales fueron agredidos y ultrajados durante una movilización social en Sucre, en medio de un conflicto político del Gobierno con opositores.
Por este caso están procesados 18 líderes sucrenses y dirigentes de aquella movilización, algunos con arresto domiciliario, mientras que otros han rechazado tener responsabilidad alguna en lo sucedido y alegan que son perseguidos por su condición de opositores.
Para recordar aquellos sucesos, Morales dispuso en 2011 que el 24 de mayo se conmemore en Bolivia el Día Nacional contra el Racismo, con "actos públicos de educación, prevención y sensibilización" contra la discriminación, según señala la norma promulgada por el mandatario.
El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia, Denis Racicot, destacó las acciones que ha realizado el país andino en los últimos años para superar estos problemas, según la agencia estatal ABI.
"Bolivia se encuentra en el buen camino de superación de estos flagelos, desarrollando su vía propia de lucha, la cual se ofrece además como modelo al nivel regional e internacional", indicó el funcionario de la ONU. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • MAY 24 / 2013
22% de denuncias recibidas por discriminación son contra el colectivo GLBT
+ Artículos
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025
Atentos al plazo: Hasta el 31 de julio debe pagarse el retroactivo del incremento salarial
Actualidad • MAY 17 / 2025
Evo arremete contra el Gobierno asegurando que “odia y pisotea a los indígenas”
Actualidad • MAY 17 / 2025
Salen a la luz los detalles de la aprehensión del dirigente evista, Ponciano Santos
Actualidad • MAY 17 / 2025