La COB se declara en emergencia y anuncia una movilización contra las medidas del nuevo gobierno
El nuevo dirigente de la COB señaló que presentarán propuestas al gobierno de Rodrigo Paz Pereira y presentarán su pliego petitorio

El nuevo dirigente de la COB señaló que presentarán propuestas al gobierno de Rodrigo Paz Pereira y presentarán su pliego petitorio
La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en emergencia luego de llevar adelante un ampliado este miércoles 22 de octubre. El entre matriz de los trabajadores anunció una “gran movilización nacional” en la que pedirán que el nuevo gobierno de Rodrigo Paz Pereira “no defraude el voto”.
De acuerdo con un reporte de El Deber, la COB se declaró en emergencia y anunció medidas en contra de la “privatización de la educación”, además rechazan la eliminación de la subvención del combustible. A pesar de esto, la Central Obrera Boliviana aún no anunció la fecha de la marcha que plantean.
“Se declara estado de emergencia permanente para proteger los derechos laborales y las conquistas ganadas por los trabajadores; también se ha convocado a una marcha que se debe definir la fecha; la COB no va a aceptar la privatización de la educación y no se puede quitar la subvención de los carburantes”, señaló el nuevo secretario ejecutivo de la COB, Mario Argollo.
En ese sentido, se conoce que la COB no está de acuerdo con la propuesta del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la que establece la descentralización de la educación y la salud, tampoco tienen una postura a favor de la eliminación de la subvención a los hidrocarburos.
Ante esta situación Argollo ratificó que se organizará una “gran movilización” que fue acordada este miércoles 22 de octubre, en un ampliado en el que también se acordó establecer una convocatoria a un ampliado en el que se definirán las nuevas reglas tras el ingreso del nuevo Gobierno el próximo 8 de noviembre.
El nuevo dirigente de la COB señaló que presentarán propuestas al gobierno de Rodrigo Paz Pereira, darán su posición y presentarán su pliego petitorio. Sin embargo, Argollo aclaró que el ente matriz de los trabajadores no será intransigente, pero mantendrá una posición.
El anuncio de las protestas en contra de los planteamientos del nuevo gobierno, se da el mismo día en el que a través del cómputo oficial se pudo conocer que Rodrigo Paz Pereira ganó en la segunda vuelta de las elecciones generales, por lo que será posesionado como el nuevo presidente de Bolivia el siguiente 8 de noviembre.
Rodrigo Paz había anunciado que quitaría la subvención del combustible de manera diferenciada, dejando este beneficio para el transporte público, sin embargo, esta propuesta es rechazada por Argollo y sus bases.