Morales inaugura Cumbre Internacional de Mujeres

El presidente Evo Morales inauguró  la Cumbre Internacional de Mujeres, en la ciudad de Santa Cruz, e instó a las lideresas, en diferentes ámbitos, a asumir acciones para consolidar una transformación profunda, en el marco del respeto de los derechos de las mujeres.

Presidente Evo Morales. Foto: ABI
Presidente Evo Morales. Foto: ABI

El presidente Evo Morales inauguró  la Cumbre Internacional de Mujeres, en la ciudad de Santa Cruz, e instó a las lideresas, en diferentes ámbitos, a asumir acciones para consolidar una transformación profunda, en el marco del respeto de los derechos de las mujeres.

'Mi pedido es cómo de manera organizada, más estructurando la conciencia social que tienen las mujeres, se pueda garantizar la transformación profunda de las compañeras', dijo y saludó la masiva presencia de las delegadas que asistieron a ese evento internacional, previo a la Cumbre del G77 más China. ABI

Morales saludó la masiva presencia de las delegadas que asistieron a ese evento internacional, previo a la Cumbre del G77 más China.

En criterio del jefe de Estado cualquier transformación sin la participación de la mujer no se puede garantizar y calificó a ese grupo de la sociedad como el más 'leal' y 'el más comprometido'.
    
El Presidente recordó que antes de su Gobierno los sectores más marginados eran junto con el movimiento campesino indígena el de las mujeres, situación que en Bolivia se fue superando y consideró que hacerlo es importante pero no sólo en base a normas sino 'reivindicar los derechos depende de cada una'.

'En los últimos tiempos hemos tratado de superar esa marginación a esos sectores, no se trata de normas y leyes para reivindicar los derechos, sino eso depende de cada uno de ustedes', reflexionó.

Afirmó que las conclusiones de la Cumbre Internacional de Mujeres 'serán escuchadas' en la Cumbre del G77 más China prevista para el 14 y 15 de junio porque es 'importante' seguir implementando políticas a favor de las féminas.

El Mandatario incidió, en su discurso en el sometimiento económico de la mujer, pues muchas veces depende del esposo y debe sufrir todo tipo de abuso sólo porque no puede valerse por sí misma.

En ese aspecto, indicó que el Estado está obligado a apoyar a la 'profesionalización' de la mujer para que deje de 'vivir humillada'.

 'Cual debe ser obligación del Estado debe ser como para todas las mujeres tengan profesionalización, orientación', refirió.

Expresó también que su deseo es que en aquellas instituciones donde la mayoría son mujeres sean entidades 'modelo' y convocó a que las mujeres que tienen la oportunidad de desempeñar funciones demuestren el nivel de administración y trabajo que tienen.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Organización de Naciones Unidas (ONU Mujeres), LakshmiPuri, en el mismo acto, calificó de 'histórico' ese encuentro internacional y afirmó que por primera vez el G77 organiza un evento dedicado a las mujeres.    

Sostuvo que tiene la esperanza de que esa Cumbre de Mujeres conlleve al cambio y aseveró que como representante de la ONU-Mujeres está orgullosa de formar parte de este histórico momento.

"Tenemos amplias esperanzas de que este será el primer encuentro de muchos similares, también esperamos que sea un hito que posesione al G77 como mayor líder', indicó.

Asimismo, resaltó la iniciativa del Presidente boliviano para organizar ese encuentro internacional que ?a su juicio- recogerá testimonios de las mujeres para la justicia social y derechos humanos en busca de la igualdad entre seres humanos y la erradicación de la discriminación.

A su turno, la alcaldesa de Cobija y coordinadora de la Cumbre de Mujeres, Ana Lucia Reis, sostuvo que ese evento es muy importante porque mujeres del mundo tendrán un espacio para debatir y hacer propuestas.

Reis destacó los avances registrados en Bolivia a favor de las mujeres con al menos 35 leyes y decretos aprobados.

"'Bolivia y en el mundo mueren muchas mujeres por el cáncer uterino y gracias a la voluntad política y a la Constitución Política hoye tenemos un día al año para el examen', enfatizó.

Asimismo, resaltó la Ley contra el acoso y violencia política y la Ley para garantizar una vida libre de violencia, además la participación de las mujeres en espacios de poder y decisión.

'Esta es una Cumbre para que todas las mujeres mostremos a Bolivia y al mundo el avance gracias a las leyes aprobadas en el país y el apoyo político de su Gobierno', dijo.

Según datos oficiales, la Cumbre Internacional de Mujeres concluirá el viernes después del trabajo de cuatro mesas: Avances en la Conquista de los Derechos de las Mujeres, Desafíos desde las Mujeres para un Nuevo Orden, Erradicación de la Pobreza y Liberación Económica y la cuarta mesa que girará en torno a los objetivos transformadores e integrales para la agenda global post 2015.

Se prevé que las conclusiones de las mesas de trabajo sean incluidas en una resolución final que será entregada por Morales para que lleve esas propuestas a la Cumbre de Jefes de Estado del G77 más China, que se realizará el 14 y 15 de junio próximo en la ciudad oriental de Santa Cruz.