Accidentes de tránsito: reportan alza de personas afectadas en esto siniestros en Bolivia

El eje central, es decir La Paz, Cochabamba y Santa Cruz concentran la mayor cantidad de accidentes de tránsito 

El número de personas accidentadas en el país incrementó llegando a 19.997. Foto: Shutterstock
El número de personas accidentadas en el país incrementó llegando a 19.997. Foto: Shutterstock

El eje central, es decir La Paz, Cochabamba y Santa Cruz concentran la mayor cantidad de accidentes de tránsito 

La empresa de seguros y reaseguros Univida reveló una cifra preocupante sobre los accidentes de tránsito. La empresa reveló que, a septiembre de este año, el número de personas accidentadas en el país se incrementó llegando a 19.997.

En ese sentido, la empresa que comercializa el Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT) reveló que este año canceló 84.6 millones de bolivianos a través de este seguro que ya se puso a la venta para la gestión 2026.

El gerente general de Univida, Larry Fernández, informó que se incrementó la cantidad de personas afectadas por accidentes de tránsito. La cifra fue superior a la registrada en el año 2023.

“Se ha incrementado la cantidad de personas que han sido afectadas por un siniestro, hemos pasado de 15.560 accidentados en 2023 a 19.997 accidentados a septiembre de 2025”, reveló el jueves el gerente general de Univida.

¿Qué dicen los datos?

Fernández señaló que, de esos 19.997 accidentados, se pudo conocer la distribución por tipo de vehículos. El 44,3% tiene que ver con motos, 16,5% con minibuses y 14,2% con vagonetas. Asimismo, se conoce que, de los accidentes de tránsito, el 59,5% ocurrió en el transporte público y el 40,5% en el privado.

Sobre la región donde se registran los accidentes de tránsito se conoce que el eje troncal, es decir, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que aglutina a cerca del 80% del parque automotor del país, concentra alrededor del 90% de los accidentes que se dan en el país. Los accidentes no ocurren en las capitales de departamento, sino en las manchas metropolitanas.

Además, se pudo saber que los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba registran más accidentes en motocicletas, mientras que La Paz tiene mayores accidentes en minibuses. El accidente más trágico del año fue el registrado el 1 de marzo, cuando una fatal colisión entre las flotas Emanuel y Flecha Norte, en Uyuni, Potosí, dejó el saldo de heridos y al menos 39 fallecidos.

En ese sentido, el gerente de Univida llamó a los conductores a la reflexión y resaltó que el SOAT es una muestra del compromiso con la seguridad vial y con la vida de todos los bolivianos.

“El SOAT tiene como principal función garantizar el derecho a la vida y la salud de las familias bolivianas. Contar con una cobertura vigente es una manera de brindar tranquilidad a nuestros seres queridos y de anticiparnos a cualquier eventualidad que pudiera surgir en las carreteras de nuestro país”, dijo.